“Sufro levemente del síndrome del impostor”. Una frase contundente con la que Shakira respondió a la pregunta sobre cómo ve en retrospectiva sus logros. Esto, durante su entrevista con Enrique Acevedo en el programa ‘En punto’.

“Todavía no me lo creo, que no creo que soy tan capaz o tan hábil, creativa o inteligente, talentosa como dicen que soy. Quizá esa pequeña patología me mantiene motivada queriendo descubrir quién soy y lo que puedo dar”, completó como respuesta.

Publicidad

Sin embargo, aunque las palabras de Shakira pueden dar una breve introducción a lo que es el síndrome del impostor, muchos se quedaron con la intriga de conocer un poco más de este fenómeno psicológico que afecta a siete de cada 10 personas en el mundo, según los expertos de Becas Santander.

Shakira asegura que aún no termina de creerse todo su éxito.

“Cambió todo por un hombre, hasta su acento”: Shakira se convierte en el blanco de las críticas por su forma de hablar en la entrevista con Enrique Acevedo

¿Qué es el síndrome del impostor que padece Shakira?

Las personas que padecen el síndrome del impostor sienten que nunca se encuentran a la altura de las circunstancias. También son incapaces de aceptar que merecen lo que han obtenido como fruto de su trabajo.

Publicidad

Este trastorno tiene diferentes niveles y puede aparecer de manera temporal, como consecuencia de algún cambio en la vida personal o profesional. Pero también, puede prolongarse y empeorar con el tiempo.

Es un miedo encubierto y lo ideal es identificarlo y trabajar en él, antes de que sea un obstáculo en el desarrollo profesional.

Él es Enrique Acevedo: el periodista mexicano ganador de un Emmy que entrevistó a Shakira

Shakira y su entrevistador Enrique Acevedo, con quien rompió el silencio tras casi un año después de su ruptura con Piqué. Foto: Instagram @enrique_acevedo

¿Cuáles son los perfiles del síndrome del impostor?

PERFILCARACTERÍSTICAS
PERFECCIONISTAAquellas personas que se proponen metas demasiado altas y siempre piensan que lo podrían haber hecho mejor, aunque tengan éxito.
SUPERHUMANOCreen que necesitan trabajar cada vez más, lo que puede acabar perjudicando su salud mental y su relación con los demás.
GENIO NATURALSuponen que todo debe salir al primer intento o de forma fluida y se frustran cuando no es así.
INDIVIDUALISTAEscogen hacerlo todo por su cuenta y sin pedir ayuda a los demás por temor a que se evidencien sus supuestas incapacidades.
EXPERTOConsideran que no han sido honestos y tienen miedo a que los descubran.

¿Cuáles son los principales síntomas del síndrome del impostor?

  • Falta de confianza en las competencias personales que se tienen respecto a ese puesto de trabajo o de estudios.
  • Baja autoestima y pobre autoconcepto de sí mismo/a.
  • Creencia de que en realidad no valen tanto como otros le valoran en ese puesto de trabajo o de estudios.
  • Inseguridad en el ámbito académico, laboral, e incluso en las relaciones sociales en algunas ocasiones.
  • Creencia de que sus logros se han dado por suerte o azar, de que estos no son merecidos o a que son gracias a otra persona.
  • Miedo a que otros se den cuenta de que es un “fraude”.
  • Creencia de que se dará un fracaso incluso en situaciones en las que previamente se han superado con éxito.
  • Reducción de la motivación de logro debido a esta falta de confianza en sí.

En muchas ocasiones personas con grandes conocimientos y competencias profesionales, se ven mermados y afectados por este síndrome, según el Instituto Clínico PsiqueFunciona.

Hay muchos artistas, doctores, periodistas, profesores, entre otros profesionales; que no están trabajando en su campo laboral debido a este síndrome.

(E)

Te recomendamos estas noticias