Una película de dos horas y media, protagonizada por Christian Bale, que fue prohibida en algunos países por su interpretación del relato bíblico del Éxodo encontró una nueva vida en la plataforma de streaming Netflix.
Se trata de “Éxodo: dioses y reyes”, una superproducción dirigida por Ridley Scott que se estrenó en 2014 y que generó mucha polémica por su guion y su reparto.
Publicidad
La cinta narra la historia de Moisés, el líder hebreo que liberó a su pueblo de la esclavitud en Egipto y que enfrentó al faraón Ramsés II.
Christian Bale interpreta a Moisés, mientras que Joel Edgerton da vida a Ramsés. El elenco se completa con actores como Sigourney Weaver, Aaron Paul, Ben Kingsley, John Turturro, María Valverde y Tara Fitzgerald, entre otros.
Publicidad
¿Por qué algunos países prohibieron “Éxodo: dioses y reyes”?
La película recibió duras críticas por parte de sectores de algunos países, que la calificaron como poco fiel al texto sagrado de la Biblia y por “minimizar la influencia de un poder divino en los acontecimientos”, menciona La Nación.
Ese mismo medio señala que algunos países, como Egipto, Emiratos Árabes y Marruecos, la prohibieron por considerar que distorsionaba los hechos religiosos y culturales.
La película no se estrenó en Egipto debido a algunas diferencias con la interpretación bíblica de los hechos. Por ejemplo, en lugar de atribuir la separación del Mar Rojo a un milagro divino realizado por Moisés, el largometraje propone que se debió a un fenómeno natural como un sismo, reseña el medio citado.
Asimismo, la cinta muestra que las pirámides fueron erigidas por los judíos, una afirmación que fue rechazada.
En Emiratos Árabes Unidos no se emitió debido a que contenía numerosas imprecisiones y ofensas, no solo hacia el islam, sino también hacia otras religiones.
Marruecos también mostró su descontento con la interpretación de Scott sobre una escena en particular.
Estos son los actores que han interpretado a Batman; Robert Pattinson es el más reciente
El Centro Cinematográfico de Marruecos, citado por La Nación, explicó que la polémica se debía a un diálogo que sugería una manifestación visual de Dios, algo que el islam prohíbe. Sin embargo, se llegó a un acuerdo para eliminar esas partes, y así se pudo exhibir.
La película tampoco logró satisfacer las críticas que recibió, especialmente por la elección de un reparto de actores blancos para interpretar a egipcios y hebreos.
Sin embargo, casi 10 años después de su estreno, la película resurgió en Netflix y se posicionó como una de las más vistas en varios países.
Algunos espectadores han valorado su espectacularidad visual. Otros han reconocido que es una versión libre y artística de la historia bíblica, que no pretende ser un documental ni una lección de teología.
Así, “Éxodo: dioses y reyes” demostró que el tiempo puede cambiar la percepción de una obra cinematográfica y que el público puede disfrutar de una película sin importar las controversias que la rodearon en su momento. Es una opción interesante para ver la impresionante historia bíblica desde otra perspectiva cinematográfica. (E)
Te recomendamos estas noticias
- “Creo que me estoy volviendo loco, porque estoy pensando en comerme los cuerpos de nuestros amigos”: los dramáticos testimonios de supervivientes de la tragedia de los Andes que inspiró la película “La Sociedad de la nieve”
- ¿Dónde se grabó La sociedad de la nieve? Estos son los lugares que sirvieron para recrear el milagro de los Andes
- La miniserie de Netflix que sorpresivamente destronó a “Berlín”, la precuela de “La casa de papel”