La modelo paraguaya y esposa de Marc Anthony Nadia Ferreira pasó por momentos complicados en su infancia que afectaron seriamente su salud, según su propio relato a varios medios luego de que su nombre empezó a sonar con fuerza internacionalmente.

La nacida en Villarrica en 1999 libró batallas desde muy pequeña cuando a los pocos meses de vida sufrió una tortícolis congénita, recuerda Depor. Se trata de “un defecto congénito en el que la cabeza se inclina al nacer o poco después”, según explica la Asociación Española de Pediatría.

Publicidad

“A los ocho meses de edad tuve una cirugía bastante complicada; pero, gracias a Dios aquí estoy”, comentó en una entrevista para Hola! USA que cita el medio peruano.

A pesar de superar este episodio, a los 10 años le tocó enfrentar un nuevo diagnóstico de una rara enfermedad que pudo acabar con su vida. Nadia Ferreira padeció el síndrome de Susac por el cual quedó ciega, sorda e inmóvil del lado izquierdo de su cuerpo y se mantuvo así durante un año y medio, menciona el medio peruano.

Publicidad

“Perdí la visión, la audición y parte de la movilidad del lado izquierdo (del rostro)”, comentó la modelo en otra entrevista a People en Español cuando estaba en la dulce espera de su primer hijo junto a Marc Anthony.

¿Qué es el Síndrome de Susac que le diagnosticaron a Nadia Ferreira?

De acuerdo con la explicación de la Revista de Neurología, el síndrome de Susac “está compuesto por la tríada clínica: encefalopatía, déficit visual y auditivo”.

Aunque es poco frecuente ver estos casos clínicos que afectan principalmente a mujeres jóvenes, Nadia Ferreira fue una de las alcanzadas por este síndrome causado por una microangiopatía de origen incierto que afecta a las pequeñas arterias de encéfalo, retina y cóclea.

“El trastorno muchas veces puede ser mal diagnosticado como una esclerosis múltiple ‘atípica’”, refiere la Organización Nacional de Enfermedades Raras.

Entre sus síntomas más comunes están la pérdida de memoria, dolores de cabeza, alteraciones en el comportamiento, confusión, ruido en el oído, pérdida de visión, mareo o vértigos, déficit auditivo.

El sitio especializado en temas de salud agrega que la enfermedad puede curarse en un par de años con tratamiento, aunque el paciente puede tener recaídas. (E)

Te recomendamos estas noticias