A la costumbre de abstenerse de comer carne roja durante el periodo cuaresmal, los católicos pueden recurrir a consumir pescados y mariscos.

Pero, ¿acaso tiene algún significado especial?

Publicidad

El portal católico ACI Prensa explica que el hecho de consumir pescado durante la época de Cuaresma es parte de suplir la carne roja durante el período de abstinencia que los católicos y cristianos realizan para conmemorar la muerte de Jesucristo.

De acuerdo al Código de Derecho Canónico, “todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia”, por ello, en los tiempos actuales, una manera de vivir ese sacrificio y recorrer el camino que Jesús hizo con ayuno 40 días.

Publicidad

Comer pescado

El hecho de comer pescado en esta temporada es una tradición cristiana que los líderes de la iglesia recomiendan que se observe todos los viernes de la cuaresma, así como los días de la Semana Santa, especialmente el Jueves Santo y el Viernes Santo.

¿Qué día de abril cae Jueves Santo y Viernes Santo?

La cultura cristiana señala que al evitar la carne roja y comer pescado se honra la muerte de Jesús.

Para los católicos más que la tradición de abstinencia de comer carne, la recomienda es reemplazar esa carne y comer pescado o algún tipo de mariscos; en la actualidad la abstinencia implica no solo “privarnos de carne sino de otros manjares exquisitos”, como la comida rápida, los dulces y otras opciones placenteras, como una manera de acompañar a Jesús en el camino de la cruz hacia el domingo de Resurrección.

En Ecuador, la Fanesca, el plato consumido en Semana Santa, que reúne 12 granos, se acompaña con balacao o algún tipo de pescado seco, para cumplir así con la tradición. (I)