La comida típica es protagonista durante las festividades julianas. Los tradicionales secos, cebiches, menestras, moros, caldos y dulces serán parte del menú tradicional que a partir del 1 de julio se servirán en el festival Guayaquil de mis sabores, en el hotel Unipark.

Con una gala inaugural que se desarrolla la noche de este jueves 29 de junio, en el parque Seminario (o conocido también como el Parque de las iguanas), el hotel retoma el festival que dejó de desarrollarse al inicio de la pandemia.

Publicidad

“Ha sido una larga espera para retomar el festival que cumple ya 26 años y hacer el lanzamiento del festival que ha deleitado con estos platos de nuestra gastronomía tradicional. Volvemos al parque Seminario y hasta el 30 de julio (pero en las instalaciones del restaurante) se mantendrá la cita. Tendremos los platos más representativos de la gastronomía guayaquileña, recetas que hemos tenido guardadas durante todos estos años y que sacamos para el deleite de nuestros comensales”, indica César Maldonado, chef ejecutivo del hotel Unipark (ubicado en Clemente Ballén y Chile, centro de la ciudad).

El festival, menciona Maldonado, estará dividido en estaciones de cocina fría, caliente, pastelería y antojitos guayaquileños.

Publicidad

Entre las preparaciones que se servirán menciona el lechón hornado, cangrejos criollos, cangrejo gratinado, camarones, albacora, longaniza ahumada, criolla, caldo de salchicha, bandera guayaquileña, bollo de pescado, seco de chivo, de gallina, arroz moro, queso manaba, torta de choclo, torta de camote, dulce de pechiche, espumilla, mango con sal, ciruelas, dulce de tres leches, chicha resbaladera.

Para la inauguración 30 personas estarán en la cocina para un servicio destinado a 550 personas.

La estación o carretera La Fundadora es parte importante de esta cita con su chocolate caliente, aplanchados, morocho, pan de dulce, pan Galo Plaza, higos con queso, entre otros.

Se prevé que el cantante ecuatoriano Héctor Napolitano también sea parte de la jornada que además integrará en sus estaciones degustaciones de mango verde, maduros con queso, algodón de azúcar, espumilla, canguil.

Horarios

El festival Guayaquil de mis sabores tendrá diferentes horarios de atención. Su primer servicio arrancará en el desayuno bufé, de 06:00 a 10:00. Habrá sánduches de chancho, encebollado, bolones, tigrillo, muchines, jugos naturales. Tiene un costo de $ 13 (más IVA, no incluye bebidas).

El almuerzo empieza de 12:00 a 16:00 (costo de $ 22 más impuestos) y La Fundadora de 16:00 a 20:00 ($ 9,50, incluye bocaditos de dulce).

Sobre el chef

Maldonado, quien tiene 20 años en la cadena de hoteles Oro Verde, ha trabajado 16 de ellos en el hotel Unipark. Originario de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, reside hace 22 años en Guayaquil. El enfoque de su propuesta de cocina está dirigido a la comida tradicional ecuatoriana.

“Tengo 33 años de experiencia gastronómica y me he inclinado por el lado de la línea tradicional culinaria ecuatoriana, por eso en el hotel hemos decidido rescatar las recetas que estaban perdidas, hemos revisado las tradiciones y hemos hecho un estudio que nos ha dado resultado y ha logrado que se mantenga hasta ahora e integrarnos en la agenda de festividades locales. El estudio que realizamos me ha permitido tener un libro de recetas de 1830, y año a año revisamos para verificar los platos que con el tiempo se han dejado de preparar y que en nuestras cocinas los hemos retomado”, comenta. (I)