Para mañana martes estaba programada el inicio del segundo Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, organizado por la Universidad de las Artes y la Secretaría de la Cultura del Municipio de Quito. Sin embargo, en días pasados se anunció su suspensión.
A través de un comunicado, los entes encargados expresaron que “es imposible desconocer el contexto de movilización social que atraviesa Ecuador y el derecho de su población a exigir condiciones de vida digna”.
Publicidad
“Nos quedamos con los mayores deseos de recibirles para abordar y trabajar sobre las temáticas que requieren atención en la agenda cultural nacional”, escribieron.
Indicaron que en los próximos días se estaría dando a conocer las nuevas fechas para el encuentro.
Publicidad
El encuentro estaba previsto a celebrarse hasta el 24 de junio, y estaba compuesto por talleres, conversatorios y charlas magistrales que giran en torno a la política cultural ecuatoriana, con temas como: consumos culturales, régimen laboral y seguridad social para trabajadores de la cultura, financiamiento para la cultura, ciudad y políticas culturales; y universidad, investigación y políticas culturales.
El Observatorio fue creado hace dos años con la finalidad de recolectar información estadística relevante y generar indicadores cuantitativos, considerados vitales para el desarrollo de políticas públicas. También su finalidad es convertirse en un foro de discusión permanente sobre las problemáticas estructurales y coyunturales del acontecer cultural.
De este modo promueve el análisis, investigación, debate y la divulgación de información sobre las dinámicas de las políticas culturales en sus distintas fases.
Las actividades se realizarían de 09:00 a 17:00. Entre las intervenciones que estaban agendadas para este martes se encuentran: la mesa redonda ‘Tendencias contemporáneas de consumo cultural en América Latina’, otra mesa redonda sobre la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales en Ecuador, y los talleres ‘Derechos Intelectuales para producción creativa universitaria’ y ‘Compras públicas las para la cultura’. (I)