Al visitar la zona de gastro shopping Portela, de Mall del Sol, podemos encontrarnos con una muestra de la obra de la artista visual guayaquileña establecida en Quito Maggie Camps (@maggcamps).

Las tres series que componen esta muestra son Flores que hablan, en las que estas especies tratan de crecer en ambientes que no son los más favorables, pero de alguna forma logran salir, no importa el lugar.

Publicidad

Para Camps, Flores se trató de capturar emociones y contar historias que a veces no se pueden expresar con palabras. Las flores no son un elemento decorativo, sino revelador de sentimientos. Florecer es encontrar la propia voz.

Esa misma colección le ha valido a la creadora comentarios de que lo interpretan como el hecho de crecer en una familia que tal vez no era la ideal o en un sitio donde no hay muchas oportunidades. “Pero de alguna forma logras trabajar en ti, y salir adelante”.

Publicidad

Afirma que este cambio de apreciación es de esperarse, porque en el momento que el artista acaba la obra, esta ya no es tan solo suya, sino de la persona que la mira. “Estas historias las lleva a su propia vida. Cambian de significado”.

Como le pasa al arte, que es en todas las épocas y circunstancias. “Pienso que especialmente en estos años (el arte en Ecuador) ha crecido de una forma exponencial. Y es a todos niveles. Es muy interesante ver ese cambio, porque antes (el arte) era considerado más de élite, pero yo creo que en este momento las personas tienen esa necesidad de crear y expresar de otras formas. Hay artistas de todas las situaciones económicas, es un impulso grande y hermoso que ojalá se siga dando en todas las áreas, porque eso nos hace una sociedad y una comunidad más rica”.

En Portela también está la serie Trance, que involucra sueños y dibujos automáticos. “Pero al mismo tiempo, me gusta explorar con el diseño textil. En este caso, hice los dibujos en pañuelos, en tinta con acrílico”.

Y la complementa Pluma soy, que es una mezcla de distintas etapas de crecimiento personal. “Retrata a varias mujeres, tiene mucho simbolismo. Me gusta utilizar distintas imágenes para que el espectador se conecte con las pinturas y al mismo tiempo cree su propia narrativa”.

Camps experimenta con distintos medios. Sus primeras obras fueron exploraciones sobre la figura humana y la naturaleza, donde se fusionaba lo aprendido con el impulso creativo. Actualmente, su obra combina acrílicos y tinta, jugando con capas de colores y combinando técnicas tradicionales con elementos gráficos y collage. Pero también las combina con la acuarela.

La artista guayaquileña Maggie Camps expone en Portela tres de sus series, de las cuales la más reciente es 'Flores que hablan'. Foto: Cortesía

Otras de sus series son Dreamy Creatures (Criaturas de ensueño), que “pretende explorar el subconsciente, llegando al instante en el que la mente no exija ningún tipo de control, utilizando métodos de dibujo y pintura automáticos con la finalidad de indagar en uno mismo” y Late Night Swimmers (Nadadoras de medianoche) que muestra a mujeres en pleno vuelo hacia el agua, preparándose, lanzándose, sumergiéndose.

Maggie Camps empezó a exponer en 2002, en el Young Masters Art Show de la Asociación de Arte de California Art (segundo lugar). En Ecuador ha estado en el Museo Nahim Isaías de Guayaquil, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, en el Casal Catalá.

En su declaración de artista, sostiene que pintar es “un viaje intuitivo que resulta en un proceso de creación espontánea y deliberada. Mi obra expresa una visión subjetiva de las situaciones que vivo, colores intensos y simbolismo con detalles escondidos para ser descubiertos”.

Este año tiene miras a estar en el Salón de la Mujer 2025 (de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas), y en el Encuentro Arte Mujeres Ecuador (AME), que se desarrollará en Cuenca en marzo. “Y el 14 de febrero voy a estar en otra exhibición en Quito, curada por Francisco Galárraga. Siempre estoy trabajando y tratando de que vean lo que hago”. Compartir espacio con otros artistas es valioso para Camps, por la oportunidad de conocerlos, ver otras técnicas, hacer comunidad. “Eso es muy importante en este medio”.

Camps estará recibiendo al público en Portela el jueves 13 de febrero desde el mediodía hasta la noche. “Tendremos el evento Arte y Copas, y estaremos pintando y celebrando San Valentín. Todos están invitados”. (F)