La ciudad de Alausí, en la provincia del Chimborazo, conmemora sus 203 años de independencia. Y una de las actividades para celebrarla es la exposición/conversatorio Las hazañas de Pontón, del Gabriel Fandiño, diseñador gráfico y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Historia de José Antonio Pontón, combatiente de la independencia, es recogida en libro de Gabriel Fandiño

En este encuentro se abordará la vida y aporte en la historia de José Antonio Pontón, el personaje histórico más importante de Alausí, quien también combatió en la independencia de Ecuador. “José Antonio Pontón es un personaje conocido en Alausí, tiene calle, tiene su estatua... fuera de Alausí es desconocido”, menciona a este medio, explicando que por esta razón se necesita hablar más de Pontón. “Lo que hizo en nuestra historia era trascendental a nivel de Ecuador (...) creo que es un personaje que merece ser conocido por todos los ecuatorianos”.

Publicidad

Ilustraciones de José Antonio Pontón, combatiente de la independencia. Foto: Gabriel Fandiño

La exposición está compuesta por 23 ilustraciones hechas por Fandiño, y una realizada hace 200 años por Pontón. “Él hizo una ilustración de un proyecto geográfico para unir Quito con Esmeraldas, una ruta directa para fomentar el comercio, para que Esmeraldas sea el puerto de Quito, en vez de Guayaquil”, explica Fandiño, quien consiguió esta reproducción en Colombia.

El resto de ilustraciones fueron creadas en base del libro Coronel José Antonio Pontón, comandante de guerrillas en la independencia, escrito por Fandiño. Estas imágenes plasman episodios de la vida del personaje histórico y se complementarán con un conversatorio y taller. “Va a ser una experiencia visual, muy enfocada a los jóvenes, porque van a ir todos los colegios fiscales y privados de Alausí”, afirma y añade que la actividad también está abierta al público en general.

Publicidad

Sin buscar ser académica, la misión de Fandiño es la divulgación histórica con jóvenes y niños. “Para ellos es otro lenguaje. Otra manera de decir las cosas. Tienen que ser exposiciones y conferencias más dinámicas”, explica.

Ilustraciones de José Antonio Pontón, combatiente de la independencia. Foto: Gabriel Fandiño

Hay otro punto interesante y fundamental de resaltar del trabajo Fandiño, y es su labor en la elaboración de ilustraciones de diferentes momentos de la historia del país. “No hay una iconografía de la historia en Ecuador, es escasa. Por eso es necesario que más artistas se sumen para hacerlo”, enfatiza el hombre que grafica sus propios libros.

“Es una labor difícil, ya que tienes que retratar personas de hace 200 años, tienes que ser muy exacto, rigurosamente histórico, para hacer los trajes”, indica.

Su conferencia será este jueves 9 de noviembre, a las 10:00, en el auditorio del GADMC Alausí. La entrada es libre. (I)