En el segundo piso del Centro de Convenciones, la zona Artist Alley se despliega con amplitud renovada y un flujo constante de visitantes que se detienen frente a cada mesa.

Allí encontramos a Iván Bernal y Berni, quienes han acompañado al Cuervito Fumanchu, una historieta ecuatoriana en la que han venido trabajando en conjunto desde sus inicios.

Iván, con una lámina en la mano, recuerda el origen del proyecto y su evolución a lo largo de dos décadas: “Este año marcamos el final del proyecto… cumplió un ciclo; 20 años es tiempo prudencial para cerrarlo bien hecho, con todas las ganas que todavía le tenemos”.

Publicidad

Hablan de Comic Con como plataforma: “Comic Con siempre ha sido una plataforma muy interesante donde conocemos de primera mano a los consumidores… es una apertura muy grande para todos los artistas”.

Iván a pesar de saber que es el final de una aventura, piensa terminarla en grande: con un corto animado y un evento con colaboraciones, el cual nos contó lo harán en transmisiones por streaming durante agosto, para vivir el cierre del Cuervito junto con quienes lo siguen desde 2005.

Más adelante, rodeada de libretas, stickers y mousepads con todo el color de su arte, Heidi Barzola, conocida en el medio como Fantosita, nos cuenta cómo vive su tercera Comic Con: “Me ha parecido muy bueno… tiene bastante variedad, es más entretenido, más divertido… para pasar en familia”.

Publicidad

Nos comparte que crea personajes inspirados en anime y caricaturas, pero con su propio estilo, y que sus productos —libretas, mousepads, stickers— se venden a través de su tienda en línea con delivery. La amplitud del espacio le permite recibir saludos, mostrar su trabajo con detalle y escuchar elogios de quienes recién descubren su talento.

Poco después, en su puesto, está Fausto Eduardo Ramírez, conocido como Faustox, quien está dibujando en vivo. A sus 40 años lleva más de 25 dibujando profesionalmente, comienza describiendo su trabajo: “Dibujo profesionalmente desde los 16… empecé con láminas educativas… después creación de personajes, por ejemplo, McDougall”.

Publicidad

Mientras traza la última línea del retrato en proceso, añade: “Esta es la cuarta Comic Con. Aquí el público está enfocado en el arte… no se dispersan tanto… se disfruta”. Muestra en lienzo, camisetas y stickers, un registro de su experiencia y una conexión directa con cada persona que se acerca.

La zona Artist Alley, como los tres lo han expresado, ya no es solo un espacio de ventas, es un refugio para los artistas, es un intercambio entre creador y audiencia que ayuda a sostener el arte local en un espacio. (E)