Con sonidos experimentales y una fusión de géneros, la “nueva generación de artistas ecuatorianos”, entre escritores, solistas y bandas, se tomaron el escenario del Festival Nueva Era y cautivaron al público, que coreaba sus canciones bajo la luz brillante de los reflectores.
Se trata de la atrevida propuesta cultural de un par de músicos independientes, que celebró su primera edición este sábado 23 de julio en el Instituto Paradox, donde se mezcló el bolero con el rock, el hip hop, la poesía y la pasión del arte en conjunto.
Publicidad
El festival, cuya idea nació de la necesidad de los artistas de hacerse un espacio en la industria musical y literaria, fue organizado por José Cruz y José Véliz, ambos pertenecientes a la banda de rock alternativo El Búho de Minerva. “Tienes que crear tus propias oportunidades para salir adelante y promover la cultura del arte independiente en Ecuador”, asegura Cruz, el vocalista de la agrupación.
La literatura se apodera de la escena
La primera en pararse en la tarima del Festival Nueva Era fue Marietta Altamirano, una joven escritora egresada de la Universidad de las Artes. Su arte, que ella caracteriza como emotivo y visceral, se vio representado en los poemas que recitó ante los asistentes.
Publicidad
“Siempre estoy hablando de miedos, traumas y al inicio me parecía algo negativo, pero aprendí a aproximarme a este tipo de temáticas y a encontrarles belleza y sublimidad”, explica la artista en una entrevista exclusiva a El Universo.
Le siguieron Jennifer Flores y Angie Cobos, cada una con textos alternativos y conectados al resto de artistas. “Estoy en un proceso en donde me inspiro de algunas canciones de músicos que van a tocar en el festival y siento lo mismo. Ese es el acercamiento de la literatura con la música, algo que transmite, te conecta con otras artes”, expresa Cobos, quien hizo referencia a varias letras de canciones en sus escritos, titulados De Camino a Ítaca, Quédate y Una Salida Inesperada.
Jamely Esmeralda cerró la propuesta literaria con sus poemas, Tazas azules con estrellas y En todas partes, evocando el romance que se encuentra en lo cotidiano de la vida.
Los músicos de la nueva era
La llegada de Tombó al escenario marcó el inicio de la parte musical del evento y, desde entonces, los parlantes nunca dejaron de sonar. La banda, conformada por Kevin Jaime, José Soriano, Sebastián Pérez y Sebastián Salazar, abrió su concierto con la canción Lunares, de su EP titulado Mosaico, una muestra de rock alternativo.
Soriano, el guitarrista de la agrupación, describe su participación en el Festival como un reto: “El hecho de estar en un escenario como este desafía a los artistas a hacer un set más completo, con las luces y las pantallas”. Para Jaime, el cantante de Tombó, fue emocionante haber sido invitados a tocar, pues “es bastante arriesgado confiar en bandas que no todo el mundo conoce, con público diferente. Pero es un proyecto ambicioso que puede seguir creciendo”.
Mientras el sol se ponía sobre la tarima, El Búho de Minerva hizo su aparición con el tema Golpea, también de rock alternativo. Sus integrantes, José Cruz, José David, José Rosero y Daniel Salas, presentaron cuatro canciones inéditas, además de sus melodías más populares como Ítaca y Miedo.
Para ‘El Búho’, lo que vuelve especial a su banda es “la amistad y el rock”. “La química que tenemos juntos al momento de tocar es lo que nos caracteriza. Queremos ofrecer un sonido que pueda gustar a la gente, también quemar su cabeza un poquito”, comenta Véliz, que se desenvuelve como baterista.
Pan de Dulce, el nombre artístico de Sebastián Peralta, transformó la experiencia musical de los espectadores con melodías innovadoras y desafiantes. El grupo, conformado también por Valentina Albornoz y Martín Erazo, abrió con la canción Pasta Prestada.
Su sonido analógico, además de su acercamiento con los seguidores de su música en sus tours, es lo que distingue a Pan de Dulce de otras propuestas musicales. “Nuestro sonido es un poco inocente todavía, es una recopilación de las primeras canciones que hice, desde la adolescencia hasta la edad que tengo ahorita (24 años)”, indica Peralta. “Es bien suave, acariciador a los oídos, es líquido, misceláneo, no sigue un género específicamente”, agrega el cantante, quien afirma que están trabajando en el lanzamiento de su primer EP en las plataformas digitales.
El siguiente en aparecer en escena fue Biera, considerado el representante del Hip Hop/Rap y R&B independiente del Ecuador, según un artículo de Remezcla. Caía la noche, pero la energía del público solo parecía aumentar cuando Biera entonaba las canciones de su más reciente álbum, “La Última Fiesta”, al cual él describe como “un colegueo”.
A la tarima llegó Rosero para acompañar en la guitarra a Biera y tocar el tema en el cual colaboró con el cantante: Sufro. Sin embargo, la mayor sorpresa de la noche fue cuando Chloé Silva subió al escenario con los dos artistas para interpretar Miedo a Amar, una de las canciones más populares del dúo.
Aunque prefiere no encasillarse en un género, Rosero describe que su sonido por ahora se acerca al “pop alternativo”. El también productor, se encuentra trabajando en los siguientes proyectos de Chloé, de Biera y de El Búho de Minerva, además de su propio disco que planea sacar este año.
Alex Eugenio, el penúltimo artista en presentarse en el festival, se apoderó del ambiente con sus boleros y temas románticos. Aparte de sus canciones más populares, como Corazón Abandonado y Poco Casual, tocó su sencillo más reciente: Te Recuerdo. “Me parece divertido cuando se me acercan adolescentes y dicen que les gusta mi música y que a sus mamás también”, cuenta entre risas El Romántico de la Perla.
“Mi música es particularmente latinoamericana. Rescata ritmos antiguos que ya no se escuchan mucho, como el bolero, la salsa, el son. Es una mezcla bajo una dinámica más contemporánea, queremos innovar con estos ritmos”, señala el músico de 33 años.
Ya se acercaba la medianoche pero el público aún seguía en pie para ver a la última banda del festival, El General Villamil, que abrió con su canción más popular, Sasha Me Enseñó Un Nuevo Baile. Su nuevo álbum, Los Playa Vol.1, también hizo su aparición con temas como Loco Playa y Sasha Tres. Los reflectores se iluminaron por última vez para despedir a la banda, entre las notas finales y los aplausos de los espectadores.
(E)