En la Resolución 006 expedida por la Comisión Electoral Nacional se sostiene que se mantienen las siete listas candidatas y que las resoluciones emitidas por la Junta Provincial Electoral del núcleo del Guayas (JPE) el 20 de diciembre son extemporáneas. “No respetan el cronograma electoral ni el reglamento respecto de las fases de pronunciamiento de la antes citada Junta” se lee en el documento, que a la vez indica que la fase de resolución de las impugnaciones de las candidaturas fue el 15 y 16 de noviembre del año en curso.
“Siendo que la Comisión Electoral Nacional, en uso de las facultades a ella atribuidas en el artículo 41 del Reglamento para la elección, emitió la resolución cuyo fallo es considerado de última y definitiva instancia, resolvió y notificó en los términos previstos aprobar a las listas inscritas (siete), no cabe emitir resoluciones extemporáneas que contradigan lo resuelto por la Comisión Electoral Nacional”, detalla el oficio emitido la tarde de ayer martes por la comisión liderada por la presidenta Érika Paola Zambrano Jeria.
En el mismo documento expresa que la comisión ya había revisado toda la documentación de inscripciones de candidaturas en noviembre del año en curso y que “no encontró elementos para la descalificación de las candidaturas”.
Publicidad
Es así como, de acuerdo con el oficio, se mantendría las candidaturas de Luis Fernando Naranjo Espinoza, Andrea Crespo Granda y Érmel Aguirre, que habían sido descalificadas por la Junta Provincial Electoral, a cargo del presidente Miguel Palacios Frugone. Estas candidaturas se sumarían a las de Martha Rizzo González, Miguel Cantos Díaz, Ibsen Hernández Valencia y Virgilio Aray Valverde.
Crespo consideraba que la descalificación de su lista era una decisión “arbitraria e ilegal”, que “no responde a los intereses democráticos del proceso de votación”. Su lista había sido rechazada basándose en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Servicio Público que prohíbe el pluriempleo en cargos públicos, sin embargo, el mismo artículo indica que se exceptúan de esta prohibición a las y los docentes de universidades y escuelas politécnicas públicas y privadas.
“Nosotros tenemos todas las condiciones y hemos cumplido todos los mecanismos para estar allí, entonces por qué impiden que esta candidatura, que es una candidatura feminista, que es una candidatura que se ha marcado en contra de prácticas patriarcales, que es una candidatura muy crítica a procesos que han secuestrado la cultura, por eso hemos recibido ataques muy frontales”, expresa la escritora y docente de la UArtes.
Publicidad
Señala que la Junta Provincial nunca se ha comunicado con ellos de manera oficial, y con otras listas sí. “Por eso es que esto es dirigido (...). De hecho, la Junta Provincial no puede emitir notificaciones ni resoluciones en todos estos días, puesto que no notificó el cronograma a los candidatos, está obrando de una manera turbia, sin seguir un debido proceso”, dice.
En tanto que Naranjo defiende estar legalmente inscrito como candidatura. “Yo creo que la Junta Provincial de la Casa de la Cultura ha cometido un error al descalificar a las listas que están involucradas”, apunta.
Publicidad
Considera que todo este proceso electoral que debió ya concluirse el pasado 20 de octubre tiene detrás personas que están actuando a su favor. “Yo creo que es una cuestión de números. Si hay menos candidaturas, seguro habrá alguien que está haciendo cálculos de que esos eventuales votantes pueden transitar hacia otras candidaturas. No se me ocurre que habrá otra razón”, detalla.
El exdirector de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas, que está por la reelección, lo define como una campaña intensa. “Como candidato percibo que hay un silencio de parte de la Junta Provincial que debe resolverse de inmediato porque si no siempre habrá lugar a rumores y los rumores son antipáticos, crean un ambiente que es todo lo contrario a la transparencia”, opina.
Por su lado, Aguirre, otras de las listas en disputa, enfatizó que su candidatura sigue firme. “La Junta Provincial es un organismo inferior, la Junta Nacional Electoral (Comisión Electoral Nacional) es superior, y ellos ya dejaron sin efecto la resolución de la Junta Provincial Electoral”, recalcó.
De este modo, y de acuerdo a lo expuesto en el documento, la Junta Provincial Electoral deberá retomar el orden del cronograma, remitir a la Secretaría General de la sede nacional de la CCE para la impresión de las papeletas los nombres completos de los candidatos a directores de la Cceng y su fotografía, así como los nombres completos de los candidatos a vocales principales y suplentes de cada una de las listas.
Publicidad
Elecciones para el 12 de enero
La Comisión Electoral Nacional en su Resolución 005, emitida este martes, detalló el cronograma de elecciones que dice debe ser acatado por la Junta Provincial Electoral. En este se indica que la campaña electoral y el debate público se efectuarán el 3 de enero de 2022; mientras que las elecciones del directorio provincial, el escrutinio y la proclamación de resultados serán el 12 de enero. De este modo, el nuevo directorio se estaría posicionando el 14 de enero de 2022.
Este nuevo pronunciamiento descarta la fecha anunciada ayer por Palacios (JPE) a este Diario, quien señalaba que las elecciones serían el 28 de diciembre.
Las elecciones se desarrollarán en las instalaciones del Consejo Provincial Electoral de Guayas puesto que el núcleo provincial del Guayas-CCE, “lamentablemente, no cuenta con los permisos correspondientes que exige la Intendencia, al no haber actualizado en los últimos años los permisos de Bomberos, plan de operaciones, pólizas de seguros, entre otros”, recoge el oficio.
Por tercera ocasión los miembros del RUAC no pudieron ejercer su derecho al voto, el pasado jueves 9 de diciembre de 2021, ya que las elecciones fueron suspendidas por no cumplir con los requisitos y protocolos antes mencionados. (I)