Uno de los juegos favoritos para las reuniones en época navideña es el amigo secreto. Es la dinámica que se realiza entre amigos de toda la vida, amigos de la escuela, colegio, universidad, compañeros de oficina e incluso entre miembros de la familia.

Básicamente, la actividad consiste en intercambiar regalos entre un grupo de personas por medio de un sorteo secreto (de ahí el nombre) que se conoce en el día pactado para la entrega de los obsequios.

Publicidad

Con el pasar de los años, las personas que celebran esta costumbre pueden encontrarla repetitiva, pero siempre hay maneras de actualizar la tradición y seguir divirtiéndose entre sus seres queridos.

Anuncios especiales del amigo secreto

En vez de anunciar el amigo secreto en la fecha del intercambio, es más divertido si lo hacemos con una especie de interludio. Cada persona que va a entregar el regalo puede hacerlo con mímicas, con nombres de personajes de películas y hasta con colores, para que el misterio no se dilucide tan fácilmente.

Publicidad

Para hacerlo con mímicas, la persona que entrega el regalo a su amigo secreto lo señalará sin decir su nombre, sino con los gestos que más lo identifican.

Otra opción es escoger un personaje ficticio (de una película o cita animada) y nombrar sus características hasta que el indicado reconozca que es el amigo secreto.

Finalmente, otra alternativa es anunciar al amigo secreto el día de la reunión usando de vestimenta un color que empiece con la inicial de su nombre. Lo más seguro es que lo sorprenderá.

Intercambio de última hora

Uno de los encantos del amigo secreto es el misterio de quién entrega a quién. Y, en el medio, a más de uno le vencerá la curiosidad por saber a quién le tocó una u otra persona. Para evitar esto en un grupo de muchos curiosos (y en cada grupo ya cada persona sabe quiénes son), pueden hacer el sorteo el mismo día del intercambio. Para ese momento, cada persona llevará un regalo genérico, que funcione tanto para hombre como mujer y en lo posible, del mismo valor.

Las 21 preguntas

Basado en el clásico juego de adivinanzas (”adivina el objeto que estoy pensando con 21 preguntas o menos”). El giro de esta dinámica para el amigo secreto es que todos ponen sus regalos en el montón, y por turnos cada uno va tomando un obsequio. Solo pueden abrirlo quienes adivinen el interior de la envoltura.

La papa caliente

Esta mecánica es parecida al juego de las sillas. Todos ponen sus regalos en un montón y se sientan en un círculo. Mientras la música se reproduce, el regalo va rotando de mano en mano. Cuando la música se detiene, esa persona se queda con el obsequio y sale del círculo. La última persona se queda con el último regalo.

Regalos hechos a mano

Para quienes desean celebrar el amigo secreto sin sentirse comprometidos en gastar de más, pueden ser parte de esta festiva tradición y entregar algo más personal, significativo y que salga de su corazón. Este podría ser el año en el que los grupos puedan estrenar un intercambio de regalos hechos a mano, en el que den rienda suelta a su creatividad y combinar la alegría de hacer manualidades, todo con el espíritu de dar y demostrar también de esta manera cuánto se conocen.

El santa pirata (Yankee Swap)

Este es el famoso Yankee Swap que hacen los compañeros de The Office (2006-2013). Para este intercambio los participantes no sortean sus nombres, sino que se ponen de acuerdo cada uno para llevar un regalo del mismo valor monetario y que pueda servir para los dos géneros.

El juego empieza cuando cada uno toma turnos para coger un regalo y desenvolverlo o robar un regalo que ya esté en manos de sus compañeros. Cuando un regalo es robado, esa persona puede escoger un obsequio de los que aún están envueltos o robarle a otro jugador. Cuando la ronda termine y regrese al primer jugador, él puede decidir robar cualquiera de los regalos (sí, el primero juega dos veces). Y así se termina el juego.

Recomendaciones para jugar al amigo secreto

  • Establezca un monto límite que todos puedan acceder para costear el regalo.
  • Escoja cada dinámica con antelación y todos deben estar de acuerdo.
  • Para que haya menos chance de curiosear quién le tocó a quién, trate de hacer el intercambio con un grupo mayor de cuatro o cinco personas.
  • Si alguien decide, por el motivo que sea, abandonar el juego, deberá comunicar el nombre de la persona a la que le tenía que entregar el regalo. (E)