La primera edición de la Comic Con Ecuador en Cuenca se vive este fin de semana en un ambiente vibrante y lleno de color en el Centro de Convenciones del Mall del Río. Entre los pasillos se respira la emoción de los fanáticos, que recorren más de 40 estands comerciales y se sorprenden con la presencia de ilustradores y actores internacionales.

Las activaciones interactivas y las pasarelas de cosplay completan un escenario en el que la cultura geek se combina con la diversión familiar.

Publicidad

La maquilladora de fantasía y 'cosplayer' Wen fue una de las personalidades invitadas a la Comic Con de Cuenca 2025. Foto: El Universo

El primer piso está dominado por la zona gamer, donde los visitantes prueban videojuegos y participan en competencias, mientras que el segundo piso está dedicado a los artistas invitados, quienes interactúan con los asistentes y comparten su talento con demostraciones.

Mateo Sigüenza, un joven cuencano que participó en el primer día de la convención, confesó que la experiencia superó sus expectativas. “La zona gamer me gustó bastante. Quiero volver con más amigos para jugar un rato, porque sí me está encantando. Siempre quise ir a una Comic Con, y ahora que está en mi ciudad, la experiencia me está gustando bastante”, comentó Sigüenza mientras recorría los pasillos llenos de color y creatividad.

Publicidad

Mateo Sigüenza y Violeta Cáceres se disfrazaron para su primera Comic Con en Cuenca. Foto: El Universo

Quien también se mostró entusiasmado fue Jaime Vallejo, que llegó desde Quito acompañado de su esposa y dos hijos. Para él, el evento evoca recuerdos de su infancia. “Es superbonito, me encanta, me hace revivir mi infancia y estamos superfelices de estar aquí. Lo que más me llamó la atención fueron los artistas invitados. En el caso de los niños, todo lo de Goku y Minecraft les encantó”, aseguró Vallejo, destacando la dimensión familiar del encuentro.

Con la participación de artistas nacionales, invitados y actores internacionales, el evento se perfila como un verdadero festín para los sentidos.

La familia Vallejo Osorio hizo homenaje a "Dragon Ball". Foto: El Universo

Pero, en el lugar, la alegría no se limitó a los asistentes. Para René García, reconocido actor de doblaje de Latinoamérica, participar en esta edición en Cuenca también fue una experiencia especial. “Me emociona muchísimo ver cómo eventos como la Comic Con se expanden y llegan a más ciudades. El doblaje es parte de la vida de muchos fanáticos, y el contacto directo con el público, con quienes crecieron escuchando nuestras voces, es lo que hace único este tipo de encuentros”, enfatizó García.

El actor destacó que la pasión del público cuencano lo sorprendió gratamente. “La energía que se siente aquí es impresionante. Se nota que había una gran expectativa y que los fanes esperaban con ansias que la Comic Con llegara a Cuenca”, agregó.

Por su parte, María José Córdova, vocera de la convención, subrayó que la capital azuaya, con su riqueza cultural y artística, era el lugar ideal para expandir un evento que ya ha tenido nueve ediciones en Guayaquil. “Nuestra aspiración es que sea un evento familiar, para que padres, abuelos y niños puedan disfrutar de atracciones interactivas, artistas internacionales y actividades para todas las edades”, explicó Córdova.

Caro Vera y Doménica Chiriboga llegaron al primer día de Comic Con Cuenca 2025. Foto: El Universo

La vocera también resaltó que la decisión de traer la Comic Con a Cuenca respondió al entusiasmo del público local. “En Guayaquil ya había muchísimo público cuencano; entonces, había que abrir la posibilidad para que ellos también tengan su Comic Con en la ciudad”, agregó.

La programación se desarrolla durante dos días, cerrando cada jornada a las 20:00 con actividades pensadas para mantener entretenido a todo el público. Entre los momentos más esperados del evento están las entrevistas en vivo con talentos como David Yost (Power Ranger Azul), Hiroshi Tokoro (Jiban) y René García (Vegeta).

Con una expectativa de asistencia que ronda las 15.000 personas durante el fin de semana, esta primera edición se consolida como un hito cultural y de entretenimiento para la ciudad. (E)