Publicidad
Se recomienda que el artículo esté en femenino, porque en latín la palabra «alma» no es sustantivo sino adjetivo.
La palabra madre tiene su origen en el latín mater, -tris, que significa ‘madre, matriz’ y del que fluyen otros sentidos.
Para el "Diccionario de la lengua española", «sólido» es algo ‘firme, macizo, denso y fuerte’.
La palabra masato no consta en el 'Diccionario de la lengua española', pero sí está en el 'Diccionario de americanismos'.
Los nombres de los días, meses y estaciones del año se escriben con minúscula: domingo, marzo, invierno.
Con seguridad infinidad de veces nos hemos referido al cielo raso o techo falso con el nombre de «tumbado».
"Si el hablante se decanta por el topónimo Qatar, tendría que usar el gentilicio «qatari», forma que tampoco se ajusta a las normas de la lengua española".
"La propuesta (de Monpatíu) es buena: en muchos casos, las mezclas y combinaciones en los platos sorprendieron".
"Hay que considerar también que el prefijo condiciona el silabeo de algunas palabras que tienen hache intermedia".
Sfoglia "es agradable y tiene una excelente relación precio-calidad. Tanto por la comparación del precio con la comida, como con el lugar".
El proyecto liderado por María Alejandra ‘Pepa’ Cervantes puso al público a cantar con su particular estilo de rock.
No son correctas las particiones a- /tleta y a- / tlas. Las reglas de separación silábica indican que al final de línea no debe quedar ninguna vocal aislada.
"En Guayaquil solo Seminario Catering lo prepara, y lo hacen bien. Pero no lo he encontrado en restaurantes, sino ocasionalmente, y de forma mediocre".
La Nueva gramática de la lengua española (NGLE) indica que la preposición «a» es obligada en algunos contextos, se excluye en varios y es potestativa en otros.
"Experimentará las diferencias que no solo el método de extracción, sino el grosor del molido del grano produce en el producto final".
Se emplean para desarrollar abreviaturas y reconstruir palabras incompletas del texto original.
«Abusar» también se aplica como pronominal con el sentido de ‘espabilarse’; es decir, ‘avivarse’, ‘captar todo’, ‘estar muy atento para poder discernir’.
Concepto, fracasos y experiencia es quizá la receta para el éxito y el buen nivel actual de este restaurante.
«Reverendo» consta en el "Diccionario de la lengua española" (versión electrónica) con los sentidos de ‘digno de reverencia’.
La palabra inglesa 'crush' significa ‘aplastar’, ‘machacar’, ‘exprimir’. Se popularizó en el siglo XX con el nombre de una bebida gaseosa: Orange crush.