La alfombra roja del Guayafest 2025 reunió a creadores, actores y productores en Supercines El Dorado, donde comenzó la gala inaugural entre cámaras, conversaciones rápidas y una sala llena que integró a familiares de los elencos, estudiantes, prensa y figuras como Isabel Noboa, Gloria Gallardo y Andrés Crespo, presentes entre el público que acompañó el arranque del festival.

El primero en intervenir fue Mauricio Carvajal, quien señaló que este tipo de encuentros “toman fuerza cuando quienes tienen experiencia comparten ese camino con los nuevos”. Después apareció Daniela Creamer, directora del festival, con un mensaje que marcó el tono de la noche. Invitó a los asistentes a dejar atrás la rutina para permitir que “las imágenes abran otras realidades”. Más adelante añadió: “Guayafest quiere activar puertas para quienes crean y estudian cine en Ecuador”.

En la sala se encontraban Sharon López, Elyfer Torres, Mabel Moreno, Lucho Velasco, Leonardo Zimbrón, Claudia Sainte-Luce, Leonardo García Tsao, Denia Agalianou, Valentina Eguiguren, Gabriela Calvache, Ana Cecilia Alvarado y el artista Cristóbal González, autor del diseño visual que acompaña esta edición.

Publicidad

A mitad de la ceremonia se entregaron placas a Leonardo Zimbrón, Cristóbal González, Mabel Moreno, Lucho Velasco, Ana Cecilia Alvarado, Elyfer Torres, Denia Agalianou, Leonardo García Tsao y Sharon López. También se otorgaron dos distinciones Perla de Diamante para Claudia Sainte-Luce y Enrique Chediak, quienes participarán en las actividades formativas de la semana.

La noche avanzó con la exhibición de los cortometrajes ecuatorianos. El primero fue Beatriz, dirigido por Valentina Eguiguren. Antes de la proyección, la directora compartió el origen del corto: “Nació de una conversación con mi abuela. Me contó algo que se vivió en Ecuador hace muchos años y sentí que debía contarlo. Al mismo tiempo, quería hablar sobre adaptarse a nuevos espacios, algo que viví cuando era adolescente”.

Luego se presentó Época de Plagas, de Gabriela Calvache. En pocos minutos, la directora explicó su impulso creativo: “Esta obra nace de un periodo que evidenció lo frágiles que somos. Lo vivimos todos. Y este trabajo es un homenaje para quienes perdieron la vida durante esa etapa”. Los actores Cristian Cabrera y Samantha Villarreal acompañaron la presentación.

Publicidad

Tras ambas funciones, la sala se convirtió en un punto de encuentro: estudiantes abordando a los invitados, realizadores conversando sobre sus proyectos y asistentes comentando lo que acababan de ver. El diseño gráfico de Cristóbal González, presente en pantallas y elementos de la sala, unificó el ambiente de la gala.

La noche dejó claro el propósito de esta edición, que es de acercar al público a los procesos de creación y fortalecer los vínculos entre distintas generaciones del audiovisual en Ecuador. (E)

Publicidad