Con la gran mayoría de sus invitados presentes en una larga mesa, se inauguró la tercera edición de Guayafest, el festival internacional de cine que se realiza en Guayaquil desde este miércoles 26 de noviembre, hasta el domingo 30.
En la rueda de prensa inaugural que se realizó en el Hilton Colón, la directora del festival Daniela Creamer presentó las novedades de esta edición. Especialmente destacó la evolución del festival hacia una visión más amplia del entretenimiento audiovisual y la inclusión de figuras prominentes de la industria.
Publicidad
Uno de los aspectos más importantes de este año es la inclusión del foro Guayaseries. “Siempre nos hemos enfocado en el cine y en este momento nos estamos enfocando más en el entretenimiento actual que son los episodios. Contar nuestras narrativas en series.”
Para abordar este enfoque, el festival ha invitado a grandes CEOs de la industria para que ofrezcan paneles y charlas sobre cómo ingresar al competitivo mundo de las plataformas (Netflix, Amazon Video), haciendo énfasis en la crucial pregunta de “cómo financiarse”.
Publicidad
Como invitados a Guayafest están Sharon López, actriz, productora y directora ecuatoriana; Elyfer Torres, actriz mexicana (Betty en NY); Lucho Velasco, director y actor colombiano; Claudia Sainte-Luce, directora y productora mexicana; Enrique Chediak, director de fotografía ecuatoriano; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Grupo Nobis; Mauricio Carvajal, presiden de FACEC (Fundación de Arte y Cultura en el Ecuador); Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios; Leonardo Zimbrón, productor mexicano; Fabricio Ferrara, C21 Media (Argentina); Gabriela Calvache, directora y productora ecuatoriana; Denia Agalianou, actriz griega; Valentina Eguiguren, directora y productora ecuatoriana; Mabel Moreno, actriz colombiana; y Leonardo García Tsao, periodista y crítico mexicano.
Todos tendrán una participación especial en charlas y foros. Por ejemplo, en en panel Guayaseries participan Alvarado, Zimbrón, Ferrara, Calvache y Velasco, quienes se refirieron a su importancia en el encuentro de apertura. “Queremos darles el ABC de cómo presentar un proyecto y tener éxito en el intento, que son varios, y por supuesto que puedan entender cómo funcionan las estructuras de financiamiento. Hay muchas partes a prestar atención como creador, como actor, como director”, puntualizó Ferrara.
Noboa en cambio lideró el conversatorio ‘Importancia de la participación empresarial privada en el audiovisual’. Es fundamental, dijo Creamer, que la “empresa privada puede contribuir tanto al cine y al audiovisual con muchos fines educativos”.
Talento nacional también brilla en Guayafest 2025
La participación de Ecuador en Guayafest es sobresaliente, resalta Creamer. Aunque México y una selección de películas de ese país estarán en cartelera como parte del festival, la directora recuerda que títulos ecuatorianos también serán parte de la proyección. Se destacan a Chuzalongo, preseleccionada para los premios Óscar y Goya, y la exitosa película Los Ahogados.
“Se ofrecerá una oportunidad única para el público con la proyección de Crónicas (2004) en 35 mm en el Maac Cine, con una charla posterior a cargo de Enrique Chediak y Mariana Andrade. Además, Supercines proyectará películas mexicanas que han sido seleccionadas en festivales internacionales de alto calibre como Venecia, Berlín y San Sebastián, brindando al público ecuatoriano la oportunidad de ver cine de calidad que rara vez llega al país", enfatizó Creamer.
Finalmente, la directora de Guayafest hace una invitación a no perderse este evento, fruto de un gran esfuerzo de trabajo de un año para asegurar la presencia de “lo mejor de lo mejor, lo que tenía que llegar”. La promesa es clara: “va a ser una semana de película”. (E)
La agenda de actividades por día de Guayafest se puede revisar en sus redes sociales: instagram.com/guayafest.