Para varios críticos del cine, La Sociedad de la nieve se postula como un gran contendiente para los Premios Oscar 2024. La dramática y trágica historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la Cordillera de los Andes, un accidente del que solo sobrevivieron 16 personas, definitivamente va con todo en la categoría a Mejor Película Extranjera.

De acuerdo a Red Carpet, la lista oficial de los nominados será publicada el 23 de enero; sin embargo, se especula que esta producción de Juan Antonio Bayona podría competir por la estatuilla dorada a Mejor Fotografía y Mejores Efectos Audiovisuales, lo cual no es de extrañar si se toma en cuenta los lugares donde se grabaron algunas escenas.

Publicidad

Los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes 51 años después: la historia no contada en La sociedad de la nieve

¿Dónde se grabó La sociedad de la nieve?

Un momento del rodaje de la película "La sociedad de la nieve", de J.A. Bayona. EFE/Netflix Foto: QUIM VIVES

Esta adaptación al libro homónimo de Pablo Vierci y Roberto Canessa tenía como principal norte el recrear los hechos del accidente ocurrido el 13 de octubre de 1972 tan apegados a la realidad como fuese posible.

Tal como publicó La Nación, las tomas del inicio del largometraje y las escenas que involucraban a los familiares de las víctimas fueron grabadas en Montevideo, ciudad natal de gran parte de los 45 pasajeros que abordaron el avión.

Publicidad

El rodaje de La Sociedad de la Nieve duró 140 días, tiempo en el que el equipo de producción se dirigió tres veces al Valle de las Lágrimas, ubicado a 4 mil metros sobre el nivel del mar, para capturar los fondos reales que se ven a lo largo de la película, mientras que las demás escenas fueron grabadas en las montañas de Sierra Nevada, en España, según CNN.

“La Sociedad de la nieve”: Ellos son los ocho supervivientes de la tragedia de los Andes que hicieron cameos especiales en la película de Juan Antonio Bayona que aspira al premio Oscar

En ese lugar también se creó un estudio temporal con una reproducción a escala de la montaña que medía más de 90 metros cuadrados, mientras que el paisaje nevado fue recreado artificialmente con una combinación de polímero y celulosa.

(E)

Te recomendamos estas noticias