Con Lionel Messi, el mejor futbolista de su era, sin discusión ni comparación posible, no hubo piedad. La prensa, especialmente la de su país, Argentina, lo hizo responsable de dos derrotas por penales contra Chile en la lucha por el título de la Copa América del 2015 y del 2016. Gonzalo Higuaín falló un gol imposible ante Alemania, en la final del Mundial de Brasil 2014, pero los reproches y la responsabilidad, según el periodismo e hinchas, fue Messi.

Y cuando Lionel Scaloni fue nombrado entrenador de Argentina, luego del naufragio de la selección albiceleste en el Mundial de Rusia 2018, de la mano del DT Jorge Sampaoli, con el joven técnico tampoco hubo misericordia. “No puede dirigir ni el tráfico”, se burló la leyenda Diego Maradona ante los medios.

Publicidad

Scaloni (44 años), nativo de Rosario como su tocayo Messi, tuvo que convencer a los escépticos antes de erigirse como el tercer adiestrador en llevar a Argentina a lo más alto del mundo, después de César Luis Menotti (1978) y Carlos Bilardo (1986).

Fue comparado con un simple conductor de un bus al que los hinchas argentinos, al principio desafiantes, serían invitados a subir con el paso de los éxitos, resume la inesperada trayectoria de este exdefensa internacional, antiguo analista de rivales de Sampaoli.

Publicidad

Pero los ‘Lioneles rompe rachas’ estaban destinados a acabar con varias nefastas sequías para el balompié de su país y de Sudamérica y aquello comenzó en Río de Janeiro.

Las rachas fulminadas

Con Scaloni en el banquillo de Argentina, ya no como interino sino como DT principal, y con Messi mejor acompañado que nunca (por futbolistas de mejor nivel técnico, más solidarios, y con los que pudo conectar futbolísticamente), las malas rachas fueron sepultadas.

Estas son las sequías a las que los dos amigos, de nombre Lionel, le encontraron solución:

1. Copa América 2021

Desde la edición de Ecuador 1993, que Maradona no disputó (como la previa, en Chile 1991) por pesar sobre él una sanción por dopaje, Argentina no ganó ningún torneo continental más. En los diez siguientes certámenes su nombre estuvo ausente del primer lugar. Pero con Scaloni ya consolidado y con un sistema de juego que empezó a sumar elogios, el destino cambió en Brasil 2021.

Con gol de Ángel Di María en la final disputada en el estadio Maracaná Argentina recuperó el trofeo de América tras una espera de 28 largos años. Fue el primer título para Messi con la selección mayor, ya acompañado por Rodrigo de Paul, Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Cristian Romero, y otras figuras claves para un futuro de mayor dimensión histórica.

2. Mundial 2022 I

La dupla de ‘Lioneles’, Scaloni y Messi, acabó en la Copa del Mundo de Qatar que terminó este domingo con otra racha desgraciada. En la final, dramática, empató 3-3 con Francia, que ostentaba la corona mundial. En la tanda de penales el triunfo fue 4-2 para los gauchos. ¡Adiós a 36 años sin vueltas olímpicas para Argentina! La última celebración había sido en México 1986.

3. Mundial 2022 II

La consagración de Argentina ante Francia en Qatar, con el protagonismo decisivo de Lionel Messi y Lionel Scaloni, fueron enterrados 20 años sin campeonatos del mundo para Sudamérica. Los representativos de la Conmebol, hasta antes del éxito albiceleste, no levantaban el trofeo de la FIFA desde que lo hizo Brasil, en Japón-Corea del Sur 2002.

4. El doble campeonato

Hasta este domingo ningún campeón vigente de la Copa América había conseguido presentarse en un Mundial y ganarlo. Con los dos Lioneles lo hizo Argentina en Qatar 2022. El rey de la Conmebol es ahora el monarca del universo futbolístico.

5. Europa y Francia, segundo plano

Por último, la consagración de Argentina en la Copa del Mundo de Qatar 2022, terminó con cuatro coronaciones seguidas de combinados de Europa en los mundiales, desde el 2006 al 2014. Entre los responsables principales de aquello están los tocayos Messi y Scaloni, que impidieron, también, la posibilidad de un bicampeonato de Francia (no hay campeones consecutivos desde Brasil en 1958 y 1962). (D)