Paula Tagle

nalutagle@yahoo.com

  • ¿Dónde están las playas de arena blanca?

    "Yo prefiero mil veces un balneario con rocas llenas de vida marina, que una aburrida, interminable playa de arena uniforme".

  • Única biblioteca de Santa Cruz, alas para soñar

    "De vez en cuando llegan voluntarios, en su mayoría turistas de yates privados, pero Ivanova sigue siendo la mujer “orquesta”.

  • Ballenas: guerreras del cambio climático

    Se estima que una ballena jorobada de tamaño promedio, viva, valdría dos millones de dólares en unidades de carbono secuestrado.

  • Aragón no tiene parangón

    Así fue mi visita a Aragón, un caminar por montañas y valles glaciales, de 15 a 22 kilómetros diarios, queriendo desertar en la misión...

  • Erupciones de fuego y tratados de conservación

    A partir del 7 de enero, el volcán más elevado de las islas, Wolf, en el norte de la isla Isabela, entra en erupción en su flanco suroriental.

  • Lucca, para enamorarse

    Esta ciudad de Italia no posee la fama ni las bandadas de turistas de Florencia, pero brilla por su belleza.

  • Ampliar la reserva marina de Galápagos

    Esta medida contribuye a salvaguardar la biodiversidad y a proteger los mares que, con su producción de fitoplancton, son generadores de oxígeno.

  • El cerro de encinos de mis sueños

    Al visitar la isla francesa de Noirmoutier, en el golfo de Gascuña en el Atlántico, en octubre de este año, me sorprendió un lugar idéntico.

  • La casi desconocida iguana rosada

    Cuando se creía contar con un inventario de todos los reptiles de Galápagos, aparece una nueva criatura que ni siquiera posee melanina en la piel.

  • Difícil retorno a Las Grietas

    El anhelo por sumergirse en el agua cristalina que emana de una gran fisura entre las paredes de basalto del sur de la isla evidenció un episodio decepcionante.

  • Chef ecuatoriano aporta creatividad con los cuchillos japoneses de alta gama

    El quevedeño Erick Arreaga es experto en los cuchillos asiáticos y los utiliza en su cocina a bordo de los barcos donde labora.

  • Islandia, hielo y fuego

    En la noche de enero 23 de 1973, su volcán Eldfell erupcionó en un río de roca fundida que llegaría hasta el poblado de 5.300 personas.

  • La fotografía como herramienta de inspiración para la conservación

    El guayaquileño Diego Bermeo ha motivado a decenas de niños y jóvenes de las islas Galápagos a través de la fotografía.

  • Un ascenso a El Puntudo permite ver maravillas endémicas como el pachay, pero también una que otra especie introducida

    Una caminata al cerro El Puntudo en la isla Santa Cruz ayuda a conocer la fauna y flora propia de esta parte de Galápagos.

  • Mi regalo para la madre naturaleza: un jardín y el colibrí Azahar

    El naranjo que sembró mi padre nos ha regalado una nueva vida. Allí nació el colibrí a quien hemos llamado Azahar, hijo (o hija) de Ramita.

  • Volver al Galápagos de mis primaveras

    Galápagos no es un lugar geográfico, es un momento en mi vida, una emoción precisa. Es creer que un mundo mejor es posible.

  • Un año de pandemia en Galápagos, ¿cómo va la vacunación?

    "Es el Titanic y cada cual lucha por su supervivencia, de manera desordenada, sin protocolos concretos".

  • Una pequeña muestra del trabajo de los guardaparques de Galápagos

    Fernando Ortiz, guía naturalista, comparte emocionado su experiencia de voluntario para el censo y marcaje de las tortugas de volcán Alcedo en la isla Isabela.

  • Galápagos: Estrategias de supervivencia

    ¿Cómo hacen los galapagueños para sobrevivir sin turismo? El ingenio ha sido la clave, y la solidaridad. Los que tienen un poco más contribuyen, con trabajo, productos, grandes ideas.

  • Esperanzas para Galápagos en 2021

    "Los habitantes de las islas utilizan su imaginación, positivismo, garra, para seguir adelante. Confío en que las autoridades hagan lo mismo y con inteligencia busquen el bien común".

  • Galápagos: ¿Se debe ampliar la reserva marina?

    Todos los sectores sociales se han manifestado en torno al tema de la reserva marina de Galápagos, pero el asunto tiene varias aristas que deben analizarse en conjunto.

  • Conservar la fauna de Guayaquil es una tarea imperiosa. Las aves originales están amenazadas

    Celebremos también el bicentenario de Guayaquil invirtiendo en lo que queda de su naturaleza original. Este es el momento de publicar libros y sembrar árboles.

  • Muestras de cambio climático en Galápagos

    "Personalmente he notado el cambio climático a través de mi trabajo. La vida silvestre da testimonio del estado de nuestro planeta".

  • Galápagos: vigilantes voluntarios con iniciativas que requieren apoyo

    “En Galápagos la gente da. Se subsiste de actos solidarios, como los del Frente Insular por la Reserva Marina de Galápagos”.

  • Galápagos: espacios azules para los habitantes

    “Debe encontrarse un mecanismo para que por fin tengamos acceso libre y preferente a los servicios ambientales”.

  • Galápagos: protestar en voz alta por barcos depredadores

    “Contamos con argumentos válidos. Unámonos para proteger nuestro patrimonio y recursos. El tiempo es ahora, y cada individuo cuenta”.

  • Galápagos: priorizar y resolver qué pasará con el turismo

    “Confío se tomen resoluciones consensuadas, no a corto plazo, ni aprovechándose, unos pocos, de la desesperación y el hambre del pueblo de Galápagos”.

  • Galápagos: sin parqueros se complica la conservación

    “No es solo cuestión de formación, es de mística y entrega. Un guardaparques no se hace en un año, es la suma de capacidades logradas a través de educación”.

  • Galápagos: música y poesía en las islas

    “Podemos maravillarnos todavía de la riqueza cultural de las islas, conocer su realidad y valorar la iniciativa de dos grandes mujeres”.

  • Cambio climático: ¿la pandemia lo alivió?

    “No importa quiénes seamos..., a qué estrato social pertenezcamos, tanto cambio climático como COVID-19 nos afectan por igual”.

Columnistas

  • ¿La casa en orden?

    Por: Gilda Macías Carmigniani
  • Es el momento para repensar

    Por: Alberto Rigail Cedeño
  • Tania

    Por: Gustavo Cortez Galecio
  • ¿Ocaso de los derechos humanos?

    Por: Julio César Roca De Castro
  • La agilidad emocional

    Por: Doménica Cobo Flandoli
  • Portada
  • Lo último
  • Noticias
  • Opinión
  • Guayaquil
  • Marcador
  • Entretenimiento
  • La Revista
  • Boletines

Compañía

  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
  • Código deontológico

Ayuda / Asistencia

  • Contáctenos
  • Suscripciones
  • Publicidad

Nuestras marcas

  • Quiosco Digital El Universo
  • Full Clasificados
  • Dr. Tecno
  • Para Todos
  • La Revista
  • Súper
  • Radio City
  • El Club
  • Colecciones
  • Sambo

© 2022 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados

Políticas de privacidad

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos