SUSCRÍBETE
Todoel año
$12

Mercucio

ojosecosec@gmail.com
  • Andrés Crespo es Andrés Crespo en 'Nunca fuimos felices' en el Teatro Sánchez Aguilar

    'Nunca fuimos felices' parece la continuación del monólogo anterior de Crespo, 'Nada es demasiado', que se presentaba en Guayaquil en el 2017.

  • Crítica de teatro 2021

    ¿Qué debemos esperar de un crítico/a de teatro para este 2021 y qué es lo que hace principalmente?

  • Antimateria, anti 2020

    El espectáculo se llevó a cabo durante el mes de noviembre, presentándose en la legendaria Casa Cino Fabiani.

  • Teatro leído: poesía que enseña

    Retornar a las tablas es apostar en grande ahora que nos hemos visto revolcados con la pandemia.

  • De regreso a las tablas del microteatro

    “Es de aplaudir a quienes no se sentaron en un mar de llanto por las condiciones a las que la pandemia nos obligó y más bien se dedicaron a producir teatro... o algo”.

  • 'Sinónima y Antónima': obra teatral con altos y bajos

    “Los espectadores guayaquileños somos tan conformistas con el teatro que nos dan acá y los actores locales son tan egocéntricos que no aceptan críticas”.

  • Tecnología y teatro: cuestión de adaptarse

    “Hemos acudido al llamado de la convocatoria de otra forma de presentar el teatro, a través del video. Con esto, los espectadores al parecer nos hemos convertido en algo exigentes”.

  • Reacción teatral: comienzan estrategias ‘online’

    "Es un mensaje para los nuevos valientes que se atreven a incursionar en esta modalidad de pensar las artes escénicas, para hacer lo que más les gusta y lo que más necesitamos ahora”.

  • Frankenstein: gran teatro de Londres en YouTube

    “Frankenstein me entretuvo, sin olvidar la crudeza y el contenido poético... Teatro de primera en la comodidad del hogar”.

  • El Circo del Sol nos acerca sus espectáculos

    “Los líderes mundiales de entretenimiento en vivo son los que están migrando a lo virtual, para conservar viva a la cultura y además dándonos esperanzas en medio del caos”.

  • En tiempo de pandemia: El teatro que vive

    Días grises para el teatro se asoman en el escenario, ahora que existe la prohibición de asistir a lugares concurridos.

  • Teatro, amor y sexo: Para criterios formados

    Nos hemos demorado en hacer esta crítica, ya que por tercer año consecutivo Pop Up Teatro Café (Urdesa) presenta en forma de temporada La era del sexo 3, con puestas en escena a manera de “citas”.

  • Flora es Frida: En el Sánchez Aguilar

    Iniciamos el año con la suerte de tener en la cartelera de teatro a Frida libre, obra montada en el Teatro Sánchez Aguilar.  Monólogo y musical importado.

  • Lo que se recordará: El teatro del 2019

    Empecemos por el final: Alicia en el país de las maravillas está entre las mejores propuestas de este 2019.

  • ¿Teatro periodístico?: De un tema candente

    Es un trabajo interesante, pero si la intención de esta puesta en escena es extender una noticia a partir de una investigación periodística, para que los espectadores se enteren de “la verdad”..., florecerá un fracaso.

  • Obra teatral '¡Abbiamo Himno!', más necesaria que nunca

    Obra teatral '¡Abbiamo Himno!', más necesaria que nunca

  • Broadway en Guayaquil: Triunfo de Danzas Jazz

    José Miguel Salem se consagra como maestro y nos da una lección de vida y teatro inolvidable, a partir de que Broadway lo vio crecer y él creció junto a Chicago.

  • Militancia teatral: Simplemente intenso

    Falta mucho para crear una misma identidad para “el bien común”, y no se logra si quienes lo proponen son unos pocos y el resto escribe libretos para la fama y “las colas”.

  • El teatro cambia vidas: Maravillas y cuenta cuentos

    Boccaccio, humanista del siglo XIV hace muchísimo más, claro que sí.  Es autor del Decamerón, obra que inspiró a Mario Vargas Llosa a escribir la adaptación para teatro Los cuentos de la peste.

  • Somos público: Y vemos teatro micro

    Para que el teatro como acontecimiento ocurra, se requiere del espectador como acontecimiento, metido en el adentro teatral como modificador, participante.

  • Del poder y el abuso: Teatro para nuestros días

    El dramaturgo David Mamet lo sabía al estrenar su Oleanna en el año  1992.  Aun veintisiete años después, esta dramaturgia fenomenal se encuentra hoy más vigente que nunca en nuestra actualidad, para poder decir ahora que aquí se está criticando la obra de uno de los genios de las artes escénicas.

  • Prueba superada: ‘El test’ en el TSA

    El teatro es pensado como “extracurricular”, como hobby, no como algo serio, ni como profesión. Esta visión debe llegar pronto a su fin.

  • De la tele al teatro: Y la muestra del Paulsen

    La conexión entre los actores, de los actores con el público, su ritmo frenético y la energía que transmitían, nos avisaron que ya contamos con una nueva camada de actores.

  • Actuación: El lado oscuro del ego

    Actuación: El lado oscuro del ego

  • La casa de los lamentos: Cazando actores

    La obra la dirige el maestro de maestros, Arístides Vargas (director de la escuela de Artes Escénicas de la UArtes), por eso es la estética de montar a partir de las derrotas sociales.

  • Dígalo cantando: Apuestas musicales

    Dígalo cantando: Apuestas musicales

  • Casa llena

    Este tipo de teatro que se nos presenta, estimula la imaginación del espectador infantil sin que cada elemento elaborado deje de ser una sublime artesanía. Los actores usan máscaras

  • El actor: Muy cerca del espectador con ‘Closer’

    Aunque es una obra para adultos con criterio formado, nos sentimos tocados. La obra, que no intenta ser una comedia, es más un drama, como toda historia de amor.

  • Los 30 de SARAO: Con obra emblemática

    “El delirio es una situación que va in crescendo hacia un lugar de mayor fuerza, para nuclearse en un final memorable y catártico”.

  • Teatro y guerrilla: Bajo la lupa de Muégano

    “El público fue el objeto donde recayó el malestar de los ofendidos. Se critica la violencia a punta de violencia, estrechando el mérito dramatúrgico”.

Columnistas
  • Narración digital y giro emocional: el arte de conquistar el poder en América Latina

    Por: Latinoamérica21
  • Neofiebre del oro

    Por: Raúl Hidalgo Zambrano
  • La tremenda realidad

    Por: Fabián Corral
  • ¿Se necesita declarar una epidemia de tosferina?

    Por: Irene Torres
  • El loco de Dios

    Por: Cecilia Ansaldo Briones
  • Portada
  • Lo Último
  • Noticias
  • Opinión
  • Guayaquil
  • Marcador
  • Entretenimiento
  • La Revista
  • Juegos
  • Tienda

Compañía

  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
  • Código deontológico

Ayuda / Asistencia

  • Contáctenos
  • Suscripciones
  • Publicidad

Nuestras marcas

  • Quiosco Digital El Universo
  • Full Clasificados
  • El Club
  • Tienda El Universo

© 2025 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados

Políticas de privacidad

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos