Cuando ustedes tengan en sus manos la edición de hoy, de EL UNIVERSO, es posible que me encuentre rumbo a Cuenca, remontando El Cajas y espejándome en una de las más de doscientas lagunas esparcidas en este vasto y maravillosos páramo.

La sierra disfruta ahora de sus vacaciones anuales, terminó ya el año lectivo. Un grupo de parientes, en dos vehículos, nos hemos propuesto conocer un poquito mejor Ecuador. Pese a la incertidumbre de un tiempo que ya no observa temporadas ni calendarios nos hemos armado de valor y juntos queremos disfrutar de un hermoso periplo ecuatoriano. Como una muestra “gratis”, les participo el plan de viaje.

1) Traslado de la familia desde Ambato hacia Guayaquil, por Guaranda o por Pallatanga, no importa, son vías en excelente estado. 2) Guayaquil-Puerto Inca-Molleturo-Cuenca. Un refrigerio en la capital morlaca y luego a Sígsig para hospedarnos en El Barranco, junto al Santa Bárbara, hermoso río que en ocasiones se porta grosero impertinente. En la tarde y noche visitaremos Sígsig, ciudad con tanta historia, cuna de muchos sigseños que viven hoy dispersos por el mundo. 3) Alcacay-Tasqui-Nari-Chobshi-Shabalula-Cuenca. Visitaremos la Cueva Negra donde se presupone que vivieron los primeros habitantes del Ecuador. La campiña es de lo más hermosa: el Guabo, el Carchi, la quebrada negra, etcétera, forman un conjunto paisajístico de extraordinaria belleza. 4) Cuenca-Paute-Guachapala-El Pan-Sevilla de Oro-Santa Rosa-Palmas. El motivo es visitar la vieja central eléctrica de Amaluza y conocer Mazar, una presa que debió construirse hace mucho tiempo porque estaba destinada, y así lo está ahora, para contener agua de reserva para la central, evitar el sedimento en Amaluza y además, crear una nueva fuente de energía hidroeléctrica. Ya les comentaré sobre esta visita, amigas y amigos. 5) Un tour de cuatro horas en la ciudad de Cuenca que tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan y luego el shopping, actividad preferida por las damas; en este viaje soy el único caballero, bendito entre todas las mujeres. 6) Cuenca-Oña-Saraguro-Loja. La vía es excelente, 204 km. En Loja visitaremos el Podocarpus, Vilcabamba y Malacatos. 7) Loja-Zamora-Yantzatza-El Pangui-Gualaquiza, zonas muy cercanas a la frontera con Perú que hace no muchos años vivieron con sobresaltos y tensiones, que hoy, por suerte, y esperamos que para siempre, han desaparecido. También es una zona minera apetecida por propios y extraños, basta recordar Yambija, en su pasado y presente. 8) Regreso de Gualaquiza, observación del río Zamora en todo su esplendor y reconocimiento de facilidades turísticas de primer orden. Pernoctaremos en Loja, nuevamente. 9) Salida de Loja hacia el Santuario de la Virgen del Cisne (La Churonita), luego Chaguarpamba-Balsas-Santa Rosa-El Guabo-Ponce Enríquez-Naranjal-Guayaquil.

En Guayaquil Lucy, María Elena, Gina, Nancy y María Alejandra, luego de un breve descanso, tomarán su camino de regreso hacia la tierra de Juan Montalvo, luego de haber visitado Bolívar, Los Ríos, Guayas, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y El Oro. Un aperitivo, nada más, de este maravilloso Ecuador, digno de mejor suerte. Rosi y un servidor, seguiremos, muy felices, en la Perla del Pacífico.