Aprovechando que estamos en tiempo de balances, quiero recapitular qué ha pasado con lo que he ido proponiendo desde la columna periodística que me han brindado, inicialmente en 1985, el diario Hoy y luego, desde 1991, EL UNIVERSO.

Particularmente me inclina a este ejercicio la satisfacción que tuve al conocer que, democráticamente, una comunidad cantonal logró revocar el mandato de su alcalde y se produjo legalmente la sucesión del cargo. Ahora se nota quién es el mandante y quién el mandatario.

¿Por qué alegrarme? Porque ese acontecimiento es nada menos que la culminación de lo que propuse el 14 de agosto de 1991, hace casi 20 años, y sobre lo que insistí en 1994, 1999, 2003, 2006 y 2010 y, sobre todo, una demostración de que, desde la ciudadanía, se puede influir en los órganos del poder político, utilizando los derechos a la libre expresión y a la participación, que nos corresponden como integrantes del pueblo soberano y que, lamentablemente, no siempre ejercemos.

Hace poco preparé para el Colegio de Abogados del Guayas, como aporte para una de sus revistas, un resumen de los temas sugeridos en las páginas de los citados diarios en artículos que inicialmente titulaba ‘Soluciones Legales y Administrativas’, luego ‘Soluciones’, hasta que desaparecieron los epígrafes.

¿En qué temas que propuse considero haber influido, de alguna manera, para que mis sugerencias se conviertan en normas jurídicas o en decisiones políticas o administrativas?

Cito como ejemplos:

-Considerar obligatoria para la administración pública la interpretación de las normas jurídicas que hace el Procurador General del Estado, cuando se la solicitan, 1988.

-Inscribir los planes de trabajo conjuntamente con las candidaturas de elección popular, 1987.

-Votar por personas y no por listas completas 1986.

-Permitir al Presidente proponer la terna para elegir al Vicepresidente, en caso de vacancia, 1993.

-Cruzar información del Impuesto a las Transacciones Mercantiles, ahora IVA, 1993.

-Permitir la rebaja del costo de las medicinas en la determinación previa al establecimiento del impuesto a la renta, 1985.

-Integrar un solo Ministerio Público, incluyendo a los fiscales militares y policiales, 1986.

-Trasladar a la Función Judicial los juzgados dependientes de la Función Ejecutiva, 1987.

-Integrar las juntas parroquiales para que no haya vecinos marginados, 1987.

-Eliminar al delegado de la Contraloría General del Estado en cada uno de los comités de licitación, 1988.

-Vender los pasajes aéreos locales determinando los asientos que correspondan, 1988.

-Procurar que los futbolistas sean dueños de sus derechos deportivos y los puedan negociar, 1988.

-Compartir los lugares de recreo de las instituciones públicas, 1985.

-Legislar para poder exigir información de los entes públicos, 1989.

-Revocar los mandatos de elección popular, 1991.

-Generalizar y armonizar las reglas para el nacimiento de las personas jurídicas sin fines de lucro, 1992.

-Sancionar los silencios legislativos, 1994.

-Demandar a las instituciones públicas sin tener que agotar el reclamo en la vía administrativa, 1992.

-Normar y Fortalecer la Función Controladora, 1992.

-Controlar a los controladores, 1997.

¿Valió la pena aportar esas soluciones? ¿Sería tan amable en darme su opinión?