Publicidad
Expertos han detectado que la mayoría en Ecuador “no conoce el mar” y en especial la riqueza marina que tiene el país.
La flota atunera ecuatoriana, la más grande y poderosa de la región, basa su operación en el uso de estos dispositivos.
Ecuador es uno de los países “sobregirados”. Organización internacional insta a gobiernos a cambiar su forma de impulsar las economías.
El Zoológico de Quito y la Secretaría de Ambiente de ese cantón unen esfuerzos para evitar la extinción de los osos y cóndores.
El jaguar enfrenta amenazas como deforestación, destrucción de bosques por la ampliación de la frontera agropecuaria, proyectos mineros y de energía no sostenibles, incendios forestales y urbanización.
Solicitan reformas a leyes y mayores controles ambientales.
Alrededor de 50 tortugas laúd habían eclosionado hasta cerca de las 11:00 de este domingo en el norte de la provincia, según integrantes de la fundación Contamos Contigo Ecuador, que cuidó de nido.
Rakan A. Zahawi será director ejecutivo de la FCD a partir del 1 de marzo de 2021.
En cumbre internacional se pide luchar por la biodiversidad y se gestionan recursos, pero en primeros días de enero ya se denuncia tala, tráfico de especies y destrucción de hábitats.
El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático.
Los subsidios pesqueros nocivos, como las subvenciones a diésel y la modernización de embarcaciones, exacerban la sobrepesca y por ende la sobreexplotación.
Este proyecto es una propuesta de la ONU a través de la Organización Marítima Internacional (OMI). El Gobierno noruego contribuye con cuatro millones de dólares a favor de las naciones que integran este organismo.
Afirman que se ha comprobado científicamente el efecto benéfico de las Áreas Marinas Protegidas.
La desvinculación de personal, supresión de subsecretarías y la fusión con la Secretaría del Agua han complicado el trabajo del Ministerio del Ambiente, afirman organizaciones no gubernamentales y activistas.
El número de alertas de incendios en todo el mundo en abril de este año aumentó en un 13 % en comparación con el 2019.
En una carta las ONG advierten que hasta 300 millones de personas podrían verse afectadas a menos que haya una protección mucho más fuerte de los derechos de los pueblos indígenas.
La colombofilia empieza a reactivarse en nueve ciudades del país. Grupos animalistas indican que habría agresión en esta práctica que llegó a Ecuador en 1960 con aves traídas desde Bélgica.
Además, la normativa no estaría clara sobre animales para entretenimiento y actualmente habría “una especie de candado para actividades como peleas de gallos".
Con los alimentos cosechados se arman canastas solidarias que son entregadas a personas en estado de vulnerabilidad o que se han quedado sin trabajo debido al impacto de la pandemia.
La firma del acuerdo se realizó en el marco del programa denominado “Conservando nuestras fuentes de agua: los páramos de Ecuador”.