Publicidad
Martes 18 de noviembre: ganó el No.
Porque en la democracia, la grandeza del poder no está en imponer, sino en comprender.
¿Qué habría sido de nuestro Samborondón, La Puntilla, si no hubieran estado estos señores, estos caballeros de apellido Yúnez?
Vendría bien refrescar las líneas, como en el fútbol. Alejar la toxicidad. Hay que hacer realidad aquello del “nuevo Ecuador”.
En Macará (...) están decididos a hacer del sector turístico una gran oportunidad para el desarrollo.
(...) no podemos olvidar que en el corazón de toda decisión política está la voz del pueblo.
El Ecuador ha apelado a tener una seguridad cooperativa para hacerle frente a una amenaza que rebasó nuestros límites...
La construcción de un nuevo andamiaje constitucional debe nacer de la ciudadanía.
Al parecer no se comprende el riesgo que esto significa al romperse la concentración por atender una llamada o un mensaje en el celular.
El momento actual exige del Gobierno abrir un rango de análisis, impulsar el diálogo social y un acercamiento real con quienes le dieron su confianza en abril.
El no en la consulta popular dejó algo más que un revés político, evidenció que la memoria de nuestra democracia ya se escribe en clave algorítmica.
La consulta popular de Daniel Noboa fue el primer proceso electoral ecuatoriano mediado por IA en todos los frentes: desinformación, emociones y memoria.
Respecto al proyecto CCS, a mi criterio existen tres situaciones que, en orden de importancia, las expongo a continuación.
Que las madrugadas y noches de esfuerzo, por años, de Kiara, orgullo ecuatoriano, sean reconocidas por la nación.
La propuesta está hecha para que los comités barriales laboren en cumplir con el proceso para asignación de calles...
Analistas observan las consecuencias de este resultado.
Nuestros columnistas opinan: dos abogados constitucionalistas emiten su comentario.
El momento en que las personas decidan dejar de buscar excusas y trabajar en ellos para poder aportar valor, las cosas cambiarán.
Analistas analizan el resultado de esta pregunta.
Un excanciller y un marino en servicio pasivo dan su opinión.