Así, Juan Xavier Benedetti Ripalda recordó –el reciente viernes 3 de septiembre del 2021 desde radio Centro, que dirige– a su padre, Xavier Benedetti Roldós, fallecido el sábado 28 de agosto, a los 86 años de edad.
Más allá del parentesco, pude valorar en Xavier al periodista y comunicador, con una amistad de décadas.
Fuimos vecinos –acera en frente– en la calle Baquerizo Moreno entre Junín y Víctor Manuel Rendón, donde estaba el chalet –construcción de una planta con amplio jardín delantero, de los años 30, muy bien conservado hasta mediados de los años 60– de sus padres, el doctor Leonardo Benedetti Aragundi, destacado jurista y magistrado en la Corte de Guayaquil, y Virginia Roldós Barreiro.
Fue de la generación que en el siglo XX tomó la posta de los periodistas de las primeras décadas del siglo, en el paso a lo contemporáneo, en diferentes entornos y herramientas de comunicación. Fuera de las etapas en que ocupó funciones públicas, secretario del vicepresidente Francisco Illingworth Icaza, 1956-1960, y secretario de la Presidencia de la República con Otto Arosemena Gómez, 1966-1968, su entrega fue al periodismo.
En los primeros años de Canal 10, Telecentro TC, iniciado por Ismael Pérez Perasso, el año 1969, le encargaron a Xavier los espacios del noticiario –El Obsevador fue su denominación– en el que sumó, a los espacios de información y de entrevistas, el de opinión, con la positividad que le caracterizó, asumiendo causas por el Ecuador, en cuanto a la democracia y a la posibilidad de desarrollo.
Cuando los descendientes de la familia Castillo, propietarios de El Telégrafo, decano de la prensa nacional –fundado el 16 de febrero de 1884– en los años 70, lo trasladaron a inversionistas privados, Benedetti tuvo la audacia de aceptar su dirección, pero la inversión que exigía el equipamiento y su operación no estaban en la posibilidad de entonces, por lo que prefirió retirarse.
Asumió una columna en EL UNIVERSO, por invitación de Carlos Pérez Perasso, a fines de los 80.
Su realización mayor pasó a ser radio Centro, 101.3 FM, en Guayaquil, cuyo programa de opinión y entrevistas por tres décadas dirigió.
Benedetti –dominando lo que motivaba la convocatoria– dialogaba con sus invitados. Imposible eludir sus temas, en sus respuestas era evaluable si podía creérseles.
Una entrevista magistral –reproducida múltiples veces– fue la que efectuó a Velasco Ibarra, en ejercicio de la quinta Presidencia de la República, el 19 de diciembre de 1969, que culmina con su juicio de valor “José María Velasco Ibarra, en realidad, es ya leyenda. Un sujeto histórico, que se ha adelantado a su leyenda para vivirla. ¡Qué problema el de los historiadores del futuro!”. –Archivo-Metropolitano-de-Historia-Quito-JM Velasco Ibarra–.
Causas como el desarrollo de la cuenca del Guayaquil, los proyectos que significaban la mejor utilización de los recursos hídricos del Ecuador y la potencia productiva del país tenían en Xavier un apasionado propulsor.
Como buen formador, generó las condiciones para que el discípulo –en este caso su hijo– lo iguale y aun lo supere. El encargo lo tiene su hijo Juan Xavier. (O)