El 8 de mayo de 2025 se cumplen 80 años del fin de la II Guerra Mundial en Europa, desde que la Alemania nazi firmó la capitulación.
La II Guerra Mundial dio a la humanidad una lección terrible sobre las capacidades de destrucción que tienen los regímenes totalitarios.
Ucrania también pagó un precio enorme en esta guerra. Durante el periodo 1939-1945 nuestro país perdió cerca de la cuarta parte de su población, cerca de 7 millones de personas. De todas las destrucciones que sufrió la URSS en la II Guerra Mundial, hasta 50 % ocurrieron en Ucrania.
Por la brutalidad de esta guerra, todo el mundo acordó un principio fundamental para las relaciones internacionales: las fronteras de los Estados son inviolables y nadie puede utilizar la fuerza y la guerra como herramientas para cambiar las fronteras. Este principio fue establecido en el acta final de Helsinki de 1975. Entre los países que firmaron el acta estuvo la URSS, que luego fue sustituida por Rusia.
En el caso de Ucrania, Rusia violó el principio mencionado ya dos veces. La primera en 2014, con la ocupación de Crimea e invasión en el este del país. La segunda en 2022 con la invasión a gran escala que continúa hasta hoy.
En este sentido la Federación Rusa es la heredera fiel y firme de la Unión Soviética. La URSS fue uno de los agresores que iniciaron la II Guerra Mundial en Europa. Entre 1939 y 1941 la URSS invadió Polonia, Finlandia, Rumania, Estonia, Lituania y Letonia.
En 1944-1945 realizó una serie de deportaciones forzadas de los tártaros de Crimea (pueblo originario de Ucrania), ucranianos, polacos, chechenos.
Por enormes tragedias que trajeron a Ucrania el nazismo y el comunismo y sigue trayendo el ruscismo (el fascismo ruso), estas ideologías están prohibidas en nuestro país. Por eso el 8 de mayo Ucrania se une a todo el mundo civilizado que dice a la guerra “nunca más”.
En el contexto de la II Guerra Mundial, Rusia de hoy sigue utilizando el mentiroso mito soviético sobre la “Gran Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945”. ¿Se fijaron en el cambio de las fechas? A la URSS no le gustaba recordar el periodo de 1939-1941, cuando junto con Alemania nazi invadía a sus vecinos.
A la propaganda rusa le gusta contar como “los comunistas salvaron a todo el mundo del nazismo”. Olvidan contar cómo esclavizaron a la mitad de Europa por 50 años. Le gusta contar como los rusos sufrieron en la II Guerra Mundial más que todos. Olvidan contar de que apenas 7 % del territorio de Rusia fue ocupado por los nazis (cuando Ucrania, Belarus y Polonia eran ocupados al 100 %).
Tanto el comunismo como el putinismo eligieron el mito de “gran victoria” como el pilar de su ideología. Sin embargo, a pesar del mito sobre su grandeza, la URSS cayó, liberando los países ocupados después de la II Guerra Mundial. De manera similar va a caer Rusia.
Solamente después de eso la II Guerra Mundial va a quedarse en los museos e investigaciones históricas. Este momento está mucho más cerca de lo que uno piensa. (O)