Se atribuye a Francisco de Sales, santo francés del siglo XVII, la frase “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”. Don Bosco, santo italiano del siglo XIX, eligió a San Francisco de Sales como protector de su misión entre los jóvenes para la congregación que formó. El 18 de diciembre de 1859 fundó la Congregación Salesiana bajo el nombre de Pía Sociedad de San Francisco de Sales.

Son múltiples los casos en que se hacen declaraciones y ofertas, y se asumen compromisos sin tener información verificada o verificable, quizás con la intención de atenuar demandas, también para forjar expectativas o para obtener compromisos de contrapartes o de terceros, y no faltan los de mala fe, cuando unos actúan con ingenuidad y otros para defraudar o estafar. Lo cierto es que, en tales circunstancias, las cosas se hacen con retraso o con incumplimiento de especificaciones o no se hacen. Los casos de provisión de generadores y otros equipos para el sector eléctrico, en la época de estiaje del 2024, lo evidencia, más de 200 millones de dólares en riesgo de perderse, porque hasta hubo prepago sin eficiente garantía. Que no suceda lo de otros tiempos que los subalternos son los únicos investigados y los de niveles superiores que anunciaron las soluciones que están resultando fallidas, que estuvieron en las entrevistas y fotos, solo asumen que fueron engañados. Casi pasó algo parecido cuando a inicios del 2025 quisieron entregar el campo Sacha por supuesto anticipo de 1.500 millones de dólares, en condición de prima, y otros compromisos, que nada se concretó. Otra vez hay rumores de que se quiere entregar Sacha, ojalá haya una evaluación responsable y transparente, antes de cualquier decisión.

Los procesos de contratación reiteradamente son fallidos. En el reciente agosto del 2025 acaba de caerse un proceso para compra de prótesis en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, tercer intento en siete años, desde el 2018, 242 amputados esperando prótesis, inhabilitados para una mejor condición de sobrevivencia, otros ya se han muerto. Debería ser increíble, pero es la realidad, en este y en otros casos, más grave cuando hay saldos presupuestarios no ejecutados de los presupuestos asignados. Pregunto, ¿estuvieron disponibles?, porque quienes tenían que hacer las adquisiciones y pagos sostienen que ahí estaba la partida, pero sin disponibilidad, o sea sin la provisión de fondos.

¿Será solución la adquisición masiva de insumos y medicamentos en el Ministerio de Salud y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para luego distribuirlos en todo el país, lo que se daría en las próximas semanas, con una estimación de inventario de 18 meses? Puede serlo, siempre que se organice bien la distribución. Pero, cada unidad de salud debe tener un presupuesto para lo que no se distribuya. No nos olvidemos que cada lesionado o enfermo es un caso singular y hay urgencias que no permiten esperar que llegue lo que se ofrece, o se adquiere en la unidad médica o tienen los pacientes y sus familiares que asumir el costo. Listados de procedimientos y tarifarios en salud son cuestionados por obsolescencia, ¿se corregirán actualizándolos? (O)