Samborondón es un cantón de la provincia del Guayas que se encuentra cerca de Guayaquil, con una población que sobrepasa los 100.000 habitantes y mucha historia de por medio. Sin embargo, tengo que decir con mucha pena que va a cumplir 69 años de cantonización y no cuenta con un hospital público, regentado por el Ministerio de Salud, durante todos estos años ha venido funcionando un pequeño centro de salud, que ni siquiera es independiente, donde a diario concurren cientos de pacientes que son atendidos sin las comodidades del caso, donde madres con niños en brazos, ancianos, enfermos graves, mujeres embarazadas, niños y adultos se acomodan como pueden, formando largas colas para ser atendidos por el personal médico. Me pregunto: ¿acaso las personas de escasos recursos económicos no deben ser tratadas con respeto y dignidad? Por la pequeñez del centro médico se atiende solo a un determinado número de pacientes y el resto debe soportar el dolor y las enfermedades hasta que le toque el turno de ser atendidos al día siguiente.

‘Siempre falta, a veces falta mucho más’: para pacientes y médicos adquirir medicinas en hospitales públicos es algo recurrente

¿Cómo es posible que en un país petrolero como el nuestro los gobernantes anteriores no se han preocupado por la salud de nuestro Samborondón para que este cuente con un hospital?

‘No es oportuno suspender el año de la rural, pero no debe ser obligatorio’: decanos de Medicina de Guayaquil y Samborondón proponen acuerdo

Estamos a unos escasos 32 kilómetros de distancia de Guayaquil aproximadamente, pero el cantón sigue siendo olvidado por los gobiernos de turno y por las autoridades del Ministerio de Salud, que ni siquiera contamos con una ambulancia permanente para trasladar a los pacientes graves a los hospitales de Guayaquil, e incluso por la lejanía de cada hospital los pacientes en estado crítico han muerto en el trayecto.

Publicidad

Contaminación por efectos de los plaguicidas

El Gobierno central debería llevar su mirada a los cantones de la provincia en donde se debe mejorar, ampliar o reconstruir los que ya existen y crear un hospital público en Samborondón, que es un cantón estratégico de gente pobre, campesina, agricultores y pescadores, para que lleguen pacientes de los cantones aledaños como Salitre, Daule y Durán.

Hospital Clínica Kennedy Alborada se desliga del Grupo Hospitalario Kennedy

Señor presidente, Daniel Noboa Azín, el hospital para Samborondón debe construirse de manera urgente, con tecnología de punta, con modernas construcciones y debe contar con por lo menos unas 60 camas que sean decentes y que se ocupen todas las áreas del conocimiento médico en traumatología, emergencias, consulta externa, cirugías, pediatría, ginecología, cardiología, oftalmología, dermatología, obstetricia, etc. De esta manera la población enferma no tendría que migrar a los centros hospitalarios de la ciudad o acudir a centros privados. También sería importante que los propios médicos oriundos del cantón ocupen esas plazas de trabajo, ya que en todos los cantones de la provincia existen buenos médicos, por lo que tendrían su plaza de trabajo en el mismo cantón.

La prevención de enfermedades

Señor presidente, Daniel Noboa, los samborondeños esperamos ansiosos que durante su administración deje una huella histórica que perdure a través de los tiempos como es la construcción urgente del hospital para los samborondeños. (O)

Publicidad

Francisco Navarro Ripalda, médico cirujano y forense legal, Samborondón