Durante los once días de protesta que vivió Ecuador para exigir la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a la gasolina y al diésel, la Defensoría del Pueblo contabilizó a escala nacional 8 fallecidos, 1.340 personas que recibieron atención médica y 1.192 detenidos.

Para el Ministerio de Gobierno, los fallecidos son seis. La ministra María Paula Romo detalló ayer que las causas de muerte se debieron en tres casos a caídas, dos a accidentes de tránsito y uno a arrollamiento. El fallecimiento, por arma, de una persona de apellido Mosquera que consta en el listado de la Defensoría, no se produjo en los sectores de los enfrentamientos; y otro, de apellido Chaluisa, no aparece en ningún reporte y no hay denuncias sobre desaparecidos en las protestas.

Romo dijo que hubo 1.330 detenidos, incluidos 57 extranjeros, en su mayoría liberados dentro de las primeras 24 horas. Un tercio de los heridos corresponde a elemento policial y se quemaron 108 patrulleros y 7 motos; se destruyeron también 26 Unidades de Policía Comunitaria y una de Vigilancia Comunitaria.

La validación de las cifras la hará la Secretaría de Derechos Humanos junto con equipos de ambas instituciones. Son lamentables las muertes ocurridas, sin embargo hay que reconocer, en medio del nivel de violencia alcanzado, que las fuerzas del orden no usaron sus armas de fuego. (O)