En el avance tecnológico y el envejecimiento poblacional se enfoca el BID en su informe sobre ‘El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe’ (2018), interrogándose cómo será el mercado de trabajo del mañana, debido a que estos factores han empezado a incidir en nuevas formas de relaciones laborales que pueden conducir a su precarización.
En Ecuador, adicionalmente, la realidad económica interna impone una reforma laboral que busca flexibilizar las condiciones de contratación para favorecer la creación de nuevos empleos. Y mientras a los trabajadores les preocupa la sostenibilidad de la seguridad social, a los empleadores les toca emprender programas de salud ocupacional para contrarrestar la presencia de enfermedades asociadas a la actividad laboral, como el estrés, la ansiedad, las patologías musculares, circulatorias, respiratorias, etcétera.
Hoy conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, en honor a los mártires que murieron por exigir mejores condiciones laborales. También debe ser un día para la reflexión, pues el entorno laboral depende de cómo trabajadores, empresarios y legisladores perciben en el presente las necesarias reformas que fomenten el empleo en las mejores condiciones posibles, para una efectiva realización personal en concordancia con un sustentable desarrollo económico. (O)