Un escándalo por compra de votos para evitar su destitución por parte del Parlamento empujó a Pedro Pablo Kuczynski, ayer, a renunciar a la Presidencia de Perú. El Parlamento deberá votar hoy si la acepta o procede con el juicio de vacancia por “incapacidad moral” del mandatario, implicado en el caso Odebrecht, por lo cual sería destituido.
Los audios que agravaron la crisis fueron grabados en diciembre pasado, cuando Kenji y otros 9 políticos fujimoristas se abstuvieron de votar, en el Parlamento, a favor de la destitución de Kuczynski. Posteriormente, el presidente aprobó un indulto para el expresidente Alberto Fujimori, padre de Kenji y Keiko, ahora enfrentados políticamente.
El caso Odebrecht en esta ocasión provoca la primera salida de un presidente en funciones, en un país en el que la justicia ha llamado a juicio a varios exmandatarios.
La dimisión de PPK ocurre a tres semanas de celebrarse la Cumbre de las Américas en Lima, en la que él iba a ser anfitrión y preveía reunirse con Donald Trump. Durante su comunicado de renuncia, PPK aseguró que “habrá una transición constitucionalmente ordenada”, lo que posibilitaría que no se ahonde la crisis política del vecino país y la Cumbre pueda desarrollarse como estaba prevista, en un momento en que la región está a la expectativa de su actuación por la crisis venezolana.(O)