Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Operaciones Militares Aéreas e Inteligencia (Gomai) de Manabí, descubrieron un sistema diseñado para el robo de combustible en el sector de San Juan de Manta, en el tramo del ducto Manta-Libertad.
La operación, ejecutada el pasado 17 de mayo, se dio como resultado de labores de inteligencia militar aérea que permitieron identificar una perforación clandestina en la infraestructura hidrocarburífera.
Detienen a cuatro personas por robo de combustible en Puerto López
Según información proporcionada por las Fuerzas Armadas, el lugar albergaba un sistema “muy bien estructurado” que incluía un túnel de acceso al ducto, lo suficientemente amplio para que una persona ingresara agachada. Este se encontraba en la parte trasera de una vivienda.
Publicidad
Además, se encontró un acople de dos pulgadas, una manguera de igual diámetro y una zona de carga clandestina, todo camuflado con gran precisión. Uno de los sistemas de tubería estaba oculto bajo una capa de cemento en el patio, lo que evidencia lo sofisticado de la operación ilegal.
Los militares sospechan que en este sitio se comercializaba combustible de forma ilícita, dado el nivel de organización y ocultamiento del sistema. Sin embargo, al momento de la intervención, el domicilio estaba desocupado.
En el momento de la intervención no se registraron detenidos.
Publicidad
14 detenidos y un barco retenido por tráfico ilegal de combustible en Manta, Manabí
Las evidencias recolectadas fueron entregadas a las autoridades competentes para dar continuidad a las investigaciones y procedimientos legales correspondientes.
Según Petroecuador, las pérdidas por robo de combustible ascendieron a $56 millones desde el 2022 hasta el 2024 en el ducto Manta-Libertad, una arteria clave para el transporte de hidrocarburos en la provincia de Manabí. (I)
Publicidad