La defensa de María Belén Bernal apelará la sentencia en contra de Germán Cáceres en la que se ratificó la inocencia del teniente de Policía Alfonso C.

Bernal desapareció el 11 de septiembre de 2022 dentro de la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, en el norte de Quito.

Publicidad

Diez días después su cuerpo sin vida fue encontrado en el cerro Casitagua, a pocos kilómetros de esa escuela policial.

Cáceres se fugó del país, pero el 30 de diciembre de 2022 fue capturado en Colombia y traído a Ecuador.

Publicidad

Germán Cáceres deberá pagar una multa de 1.000 salarios básicos por el femicidio de María Belén Bernal: estas son las medidas de reparación

El fallo fue notificado a las partes procesales por escrito a pesar de que fue dada a conocer por un tribunal de Pichincha en la audiencia de juzgamiento, el pasado 25 de mayo, en el Complejo Judicial Norte, en la capital.

Es un documento de 123 páginas. En la parte final consta que se declaró la culpabilidad de Cáceres como autor directo del delito de femicidio contra Bernal con agravante. Por ello su sentencia será de 34 años y 8 meses de prisión, una multa de 1.000 salarios básicos unificados, es decir, un valor de $ 450.000, y una indemnización de $ 234.600 a favor de Isaac, hijo de la abogada como reparación integral. La defensa había solicitado una suma de $ 1′600.000.

El fallo también se refiere al estado de inocencia de Alfonso C., oficial de Policía, para quien además se dejaron de lado las medidas cautelares reales y personales que pesaban en su contra.

Jesús López, abogado de la familia Bernal, explicó que la sentencia es una sola, la apelarán y fundamentarán con razones jurídicas.

Germán Cáceres es condenado a 34 años y 8 meses de cárcel por el femicidio de María Belén Bernal

El teniente de Policía había sido vinculado por omisión, pues supuestamente no prestó ayuda a la víctima.

Gladys Terán, abogada de Alfonso C., indicó que –de acuerdo con las sentencias que ha emitido la Corte Constitucional (CC)–, la familia Bernal solamente podría apelar por el tema de la reparación integral y no por el tipo penal ni por la pena ni por la inocencia, mientras que si Fiscalía apela sí se podría revisar la condición jurídica de su defendido por parte de la Corte Provincial de Justicia.

“Yo aspiro a que la Fiscalía no apele (...) sabe y la acusación particular sabe y están conscientes de que no tienen una sola prueba en contra”, dijo Terán. (I)