Luego de siete meses, miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas volverían a patrullar en las camionetas de la Empresa Municipal Segura Ep, que por ahora solo lo hacen con agentes de control metropolitano.

Un acuerdo estaba vigente desde la administración pasada, pero que llegó a su fin en febrero del 2025, cuando el Municipio de Guayaquil decidió retirar 53 de sus camionetas.

Quiénes eran los creadores de contenido asesinados en el norte de Guayaquil

Álex Anchundia, gerente de Segura Ep, comentó que en ese entonces, se identificó que los vehículos se usaban para presuntas tareas administrativas, distintas al patrullaje preventivo y reactivo en las calles de Guayaquil.

Publicidad

En marzo del presente año, pese a roces entre autoridades, el Municipio puso nuevamente a disposición los recursos logísticos de Segura EP.

En esa situación, la Zona 8, que incluye a Guayaquil y los cantones Durán y Samborondón, es la más conflictiva del país con 2.215 de muertes violentas hasta el 31 de agosto. Solo en Guayaquil se dieron 1.794.

En el contexto de los problemas de seguridad que adolece la urbe, esta vez se busca encaminar la firma de un convenio en el que se detallen y justifiquen claramente los fines para los cuales se utilizarán dichos recursos, así como los servicios que serán compartidos entre las partes.

Publicidad

Según Anchundia, Segura EP puede aportar no solo con el vehículo, sino también con el conductor, el mantenimiento de la unidad y el suministro de combustible.

Además, dijo que sus conductores están equipados con cascos y chalecos, considerando específicamente las exigencias de acudir a zonas conflictivas en la ciudad.

Publicidad

Destacó que tanto el seguro como el sueldo del conductor serán cubiertos por el Municipio de Guayaquil.

Además, detalló que en el convenio también contempla la realización de mesas técnicas para evaluar las rutas, las operaciones y los resultados obtenidos, con el objetivo de mejorar las estrategias.

Anchundia confirmó que actualmente el cabildo y las autoridades gubernamentales han mantenido varias reuniones con el fin de alcanzar un acuerdo.

Indicó que solo están a la espera de la confirmación por parte del Ministerio del Interior. El pasado 29 de agosto, el Consejo de Seguridad congregó a autoridades del Municipio, incluyendo el alcalde Aquiles Alvarez, y al ministro del Interior, John Reimberg.

Publicidad

En la cita, Alvarez reiteró la disposición de logística e infraestructura para retomar patrullajes conjuntos.

“Hemos tenido algunas reuniones, incluso en el Consejo de seguridad, donde estuvo presente nuestro alcalde y el ministro. Ahí el alcalde nuevamente manifestó esa apertura y el Gobernador del Guayas quedó pendiente de darnos ya una respuesta y hacer una revisión de los convenios que se enviaron”, sostuvo el gerente de Segura.

Segura Ep cuenta con aproximadamente 140 camionetas que son utilizadas por agentes de seguridad del Municipio. Según el cabildo, recientemente se hizo la comprar de 50 vehículos y a inicios del 2026 se espera adquirir 50 más.

El alcalde ha sido claro. Si hay que comprar más camionetas para de esa manera apoyar al tema de la seguridad, el Municipio lo va hacer. Pero no podemos llenarnos también de vehículos sin saber que vamos a tener la participación de la Policía y las Fuerzas Armadas”, concluyó Anchundia.

Reimberg recordó que el trabajo conjunto dio “problemas” en el pasado y aquello fue parte del debate de la cita.

“Téngalo por seguro de que vamos a tomar decisiones correctas por los ecuatorianos, para Guayaquil y todos los ecuatorianos”, expuso el ministro ante los ofrecimientos.

Se espera que en días siguientes haya una respuesta para un posible acuerdo entre Municipio y Gobierno Nacional. “Una vez que nos digan que sí, nosotros ese mismo día todo el contingente de logística lo ponemos para coordinación con Policía”, refirió el gerente de Segura EP. (I)