Ramiro, chofer de taxi ejecutivo, procuraba realizar carreras a lo largo y ancho de Guayaquil, sin embargo, por una reciente mala experiencia ahora evita movilizarse con usuarios que le solicitan carreras a ciertos sectores del noroeste.

Hace varias semanas, al avanzar por la av. Casuarina, avanzando hacia la parte interna de Monte Sinaí, fue interceptado por sujetos que colocaron una caña para pedir una “contribución”, se negó y los sujetos lo amenazaron con armas para desvalijarlo.

Publicidad

Ahora, se encuentra temeroso de hablar del tema y desecha pedidos de clientes para dejar o recoger pasajeros en esa zona de Monte Sinaí.

“En la Entrada de la 8 (av. Casuarina), al fondo, y como no di me bajaron (asaltaron), se me llevaron billetera, plata y teléfono celular”, narró este conductor, que como otros perjudicados temen identificarse.

Publicidad

En otras zonas del noroeste, situadas sobre el costado oeste de la vía Perimetral, varios conductores que ofrecen transporte tipo taxi y traslado de mercadería han reportado inconvenientes similares por pedidos de tipo extorsivo, a manera de “peajes” o de supuesto “resguardo” hasta el sitio donde se movilicen.

Justamente, varios de estos sectores comprenden el Distrito Nueva Prosperina, uno de los más conflictivos por la incidencia de eventos violentos.

Gremio estima que el 20 % de los negocios pequeños de Guayas estarían pagando ‘vacunas’ a los extorsionadores

Otro chofer, Juan, relató que debió movilizarse hacia una zona de la Sergio Toral 1 para dejar a un cliente.

En el trayecto, en medio de las calles angostas del sector, unos sujetos en moto se le acercaron para hacer una solicitud de dinero, lo custodiaron hasta dejar a un pasajero en una vivienda de la zona y lo acompañaron hasta una de las vías principales de salida de esa cooperativa.

“Primero me abordaron, me indicaron que él no parecía de la zona y me pidieron $ 5 como una manera de peaje. Ya no quisiera entrar para allá”, relató.

Martha, moradora de Socio Vivienda 1, comentó que este tipo de cobros ya se ha vuelto costumbre en la zona del plan habitacional con pedidos de muchachos de $ 1 a $ 5 para darles apoyo de “seguridad” a camionetas que ingresan a repartir sus productos en las tiendas de abastos o negocios.

“Mejor nosotros nos quedamos callados porque si uno habla y lo primero que hacen es irlo a matar”, dijo esta señora, quien reconoció que a diario son testigos de que ciertos muchachos además de “resguardar” a los camiones también les ayudan a dejar los productos a los locales de Socio Vivienda 1 y 2.

“Antes eran los policías que los resguardaban, ahora ya no son, ahora son los chicos. Esos muchachos se dedican a esa situación, antes ahí robaban como no tiene idea; a ellos le importaba un pepino los policías″, comentó, y agregó que hay casos de conductores que desisten de pagar y solo se quedan repartiendo en zonas de ingreso a Socio Vivienda 1.

‘Ahora atendemos hasta cuatro amenazas de explosivos al día, antes había dos al mes, lo que más mata es la onda’, dice policía encargado de desactivar bombas

Otro conductor, Jorge, contó que ha conocido de varios colegas con estas novedades, incluso algunos han tenido llamadas que les indican una serie de datos personales de ellos para solicitarles dinero.

“Lo amenazaron que si no colaboraba le iban a dar un tiro al hijo”, indicó un conocido del hombre, que también relató que en otros casos números extraños los contactan para que los recojan en determinado lugar haciéndose pasar por clientes antiguos, cuando nunca los han abordado.

En días anteriores, en la zona de Valle Hermoso, de Monte Sinaí, se alertó de un robo a una motocicleta por parte de un ciudadano. Ante ello, la Policía capturó a dos menores que serían parte del grupo Los Marcianos, que se dedicaría al robo de motos para cometer otros delitos.

En su intento de fuga, los sospechosos dispararon contra los uniformados para evitar ser aprehendidos, pero con apoyo de otras unidades se logró su captura.

Willian Villarroel, comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional, refirió que se mantienen indagaciones por parte de unidades investigativas sobre estas alertas. “Se están activando fuentes para que, como otros casos, se pongan a órdenes de autoridades las personas que se dedican a estos delitos”, refirió.

Específicamente de Nueva Prosperina, el general dijo que han recibido informaciones sobre estos casos, por lo que varios operativos realizados se han puesto a órdenes de autoridades a las personas que se dedican a estos delitos de extorsiones, tipo vacunas, y otros como tenencia de armas, homicidio intencional.

“Sin embargo, cuando ponemos a órdenes de la justicia también aparecen nuevos elementos, unos que actúan por su cuenta, unos que manifiestan ser pertenecientes a grupos delincuenciales organizados; sin embargo, estamos verificando y fortalecido operaciones en estos sectores”, explicó a este Diario.

Comerciantes de la calle Ayacucho y de la Bahía marchan para pedir seguridad ante presencia de extorsionadores

Asimismo, en la zona del Distrito Nueva Prosperina se aumenta la dotación de uniformados. Entre los 600 policías aproximadamente que llegaron de refuerzo en las recientes semanas a la zona 8 se destinó la mayoría de estos hacia los distritos considerados más críticos, entre esos Nueva Prosperina.

“Ahí va la mayoría de personal, teníamos alrededor de 500 funcionarios policiales y de todos los que vinieron la mayoría está focalizado allá, Sur, Portete, Pascuales, sin embargo al resto hemos asignado al resto de distritos con el fin de mantener equilibrada la operatividad”, dijo.

Él recomendó que la ciudadanía puede denunciar esta clases de extorsiones al 1800-Delito (335-486) para que el ciudadano de manera anónima proporcione su información personal y puede dar información sobre los delitos para realizar las investigaciones.

Sobre este tema, el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, reconoció que en las circunstancias actuales con las que conviven la ciudad ya estos casos “no extrañan nada” por la aparición de eventos inusuales que cada semana “borran” a los hechos suscitados en la semana antecesora.

“No podemos bajar los brazos, esta la guerra no la vamos a perder por el simple hecho de que no nos vamos a rendir”, expresó en días pasados en un evento de homenaje a servidores del Distrito Prosperina por su labor en operativos antidelincuenciales. (I)