Las Fuerzas Armadas de Ecuador ejecutaron una ofensiva militar de gran escala para tomar posesión total de la zona de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura.
Esta operación se dirigió contra los focos de minería ilegal en sectores críticos como Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde.
En un video publicado en varias redes sociales del Estado se observa el ataque con artillería militar a la zona donde se encuentran las minas.
Publicidad
El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, junto con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró esta intervención estratégica directamente desde el territorio.
El objetivo principal fue neutralizar las estructuras, las procesadoras, las poleas y los campamentos que sostenían la minería criminal en la zona. Durante la ofensiva, las Fuerzas Armadas utilizaron artillería pesada, fuego de mortero y contaron con apoyo aéreo de aeronaves de alas fijas y rotativas.
El área intervenida abarcó aproximadamente 187 hectáreas, donde las fuerzas militares lograron destruir más de 720 bocaminas que utilizaban las organizaciones criminales.
Publicidad
El ministro Loffredo declaró: “Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de las Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante”.
Para asegurar el control territorial y evitar el resurgimiento de actividades ilícitas, el Gobierno desplegó 300 efectivos militares en la zona de Buenos Aires de forma permanente.
Publicidad
Este contingente establecerá un destacamento militar fijo que garantizará la presencia constante del Estado. Esta operación militar en Imbabura se suma a una intervención previa realizada el pasado 13 de octubre, cuando las Fuerzas Armadas bombardearon instalaciones ilegales en Mina Nueva y Mina Vieja con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea.
El Gobierno advierte a la ciudadanía del riesgo de ingresar a esta zona. La presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero, en alianza con grupos de delincuencia organizada (GDO) locales, constituye una seria amenaza.
Más temprano, este domingo, 19 de octubre, el presidente Daniel Noboa difundió un video en su cuenta de X que mostraba explosiones en las montañas de Buenos Aires. En el clip, Noboa enfatizó: “No vamos a parar ante presiones o amenazas”, destacando un Estado de derecho fuerte contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Información militar reciente sugirió una peligrosa conexión entre estas operaciones y las represalias del crimen organizado.
Publicidad
Días después de la intervención del 13 de octubre, un carro bomba explotó en el norte de Guayaquil.
Reportes militares revelaron que este acto de terrorismo podría ser una represalia directa de la banda criminal Los Lobos por las acciones emprendidas para mitigar la minería ilegal en Buenos Aires. (I)