La ola de violencia que azota a Guayaquil llevó a un grupo de moradores de la manzana 120-121 de la ciudadela Guayacanes, norte de la ciudad, a unirse para instalar cuatro portones y cerrar la peatonal del sector, incluyendo un parque, y a instalar cámaras de videovigilancia.
“Las cámaras se van poniendo con lo que sale de las alícuotas”, comentó Jairo Rodríguez, uno de los vecinos de esa manzana, y añadió que solo por los portones cada una de las 20 familias de allí dieron $ 300 de cuota.
Hasta ahora hay tres cámaras instaladas en uno de los portones, pero la idea de los residentes es implementar más de estos dispositivos que ya han captado intentos de robo a transeúntes y conductores.
Publicidad
‘Yo me escondía para fumar, hoy fuman de frente’: las cuatro generaciones de la cocaína en Ecuador
Para eso recogen ‘alícuotas’ como si se tratara de alguna urbanización privada.
Iniciativas como la de este sector se han replicado en otros sitios como Sauces, Alborada y La Garzota, en el norte.
También en la Floresta, Pradera, Acacias, Guasmo, entre otros del sur, como medida de autoprotección ante la violencia que afecta a la Zona 8, compuesta, además de Guayaquil, por Durán y Samborondón.
Publicidad
A manera de muestra, para evidenciar el incremento de las muertes violentas en la Zona 8, del 1 de enero al 25 de abril de 2022 se registraron 448 homicidios. Y en el mismo lapso de 2023 hubo 740.
La cifra proporcionada por la Policía Nacional equivale a un incremento del 65 % solo considerando esos cuatro meses.
Publicidad
En la cooperativa Unidad Nacional de la Florida, manzana 360, los vecinos optaron por cerrar con rejas los dos accesos de la peatonal del lugar y de esa manera evitar que lleguen consumidores de droga o se cometan robos y demás delitos.
A fines de agosto, varios de los vecinos veían gustosos cómo los albañiles terminaban la obra. “Hay demasiada inseguridad, uno tiene que ver la forma de cuidarse aunque sea algo mínimo, porque ya ahorita nadie está seguro en ningún lado”, expresó una moradora que pidió la reserva de su identidad.
Este sector pertenece al distrito Nueva Prosperina, que abarca a varios sitios del noroeste y donde de enero a agosto de este año hubo 456 asesinatos. Es la jurisdicción más violenta.
Así como hay zonas en las que se han cerrado peatonales también existen sitios donde los moradores han cerrado calles en su afán de blindarse, como en ciertas manzanas de Sauces.
Publicidad
El Municipio ha señalado que actualmente no hay una normativa que permita bloquear calles, pero en mesas técnicas el cabildo trabaja en la creación de una ordenanza que regule eso.
En sitios como la ciudadela Sauces 2, norte de Guayaquil, alrededor del 80 % de peatonales tienen rejas, portones metálicos o cadenas cruzadas a lo ancho, con lo que los residentes buscan restringir el ingreso de motocicletas, los vehículos más usados por quienes cometen sicariatos.
“En mi sector en menos de un año mataron a dos amigos y pusieron una bomba en un carro que estaba estacionado”, comentó William Villacís, líder comunitario de Sauces 2, quien añadió que el atentado con explosivos fue dirigido a alguien que presuntamente tenía problemas con las bandas delictivas. (I)