Representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), núcleo del Guayas, insistieron en pedidos de seguridad para docentes y estudiantes que reciben clases en planteles educativos ubicados en zonas consideradas conflictivas por los índices delictivos.
En estas primeras semanas del año lectivo, el gremio contabiliza al menos cincuenta alertas de seguridad, como robos, amenazas, chantajes, entre otras novedades, que se presentan sobre todo en zonas periféricas, como Monte Sinaí, Balerio Estacio, Guasmo, isla Trinitaria y suburbio.
Publicidad
Para ello, Hilario Beltrán, principal de la UNE en Guayas, expuso que la Policía debe dar rondas continuas y formar un trabajo coordinado con la comunidad educativa para aportar información que permita detectar a personas implicadas en delitos.
“En algunos planteles de esas zonas vulnerables no se evidencian las rondas o patrullajes de uniformados policiales ni militares”, dijo.
Publicidad
Entre los casos sufridos por docentes, el dirigente detalló que dos maestras han recibido amenazas y se mantienen dando clases de manera telemática.
“Pero siguen en esas instituciones educativas, esperamos que no las obliguen a ir a trabajar presencial sino ocurrirá lo peor”, comentó.
En otro plantel del suburbio, además, detalló que otros cuatro docentes fueron chantajeados por antisociales y uno de ellos sufrió el robo de su carro.
“En esas condiciones deplorables trabajan nuestros maestros, no existe la seguridad; inclusive en la consulta popular decidimos que debe existir seguridad, (pero) siguen vacunas, extorsiones y chantajes...”, señaló Beltrán.
Debido a estas situaciones de seguridad y problemas de infraestructuras que padecen determinados planteles, el gremio insistió en el pedido de declaratoria de emergencia en el sistema nacional educativo.
De ser necesario, la UNE plantea realizar movilizaciones a mediados de junio para exponer sus requerimientos.
En torno a la problemática de pedidos extorsivos, en días pasados personal policial de Nueva Prosperina capturó a varios implicados en la incursión a un plantel privado de Balerio Estacio, en el inicio de clases del régimen Costa. Ellos habrían solicitado una cantidad de dinero para que la escuela siga operando en la zona.
En Nueva Prosperina, la Policía contabiliza 153 planteles, de los cuales nueve son priorizados, es decir, hay presencia policial a la entrada y a la salida. En el resto solo hay patrullajes y recorridos. Sin embargo, la entidad no cuenta con recursos para disponer de uniformados en todos los planteles de la zona.
Asimismo, el 6 de mayo anterior, las ministras de Educación y del Interior firmaron un convenio para implementar el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, a fin de precautelar el bienestar de estudiantes e incentivar la continuidad educativa.
De los 1.537 planteles que retornaban a las aulas de clases, se priorizaron 38 instituciones de los doce distritos de la Zona 8, que incluye a Guayaquil, Durán y Samborondón. Un total de 3.526 de uniformados se dispusieron para las zonas colindantes a las unidades educativas.
Además, el Ministerio de Educación expuso que se dieron mantenimientos en 221 instituciones fiscales, con un monto superior a los $ 16 millones y además intervenciones en 58 planteles con inversión de $ 8 millones. (I)