El Municipio de Guayaquil tiene en marcha un plan para poner a funcionar una tarjeta única para el sistema de transporte.

Durante los últimos días, el Municipio ha adelantado algunos datos sobre esta tarjeta, que tiene reparos en el interior de un sector de transporte urbano.

La administración de Aquiles Alvarez esperaba que la transportación urbana se una al uso de este sistema, pero halló resistencia.

Publicidad

“Esperé a los transportistas para que se suban en nuestro sistema de tarjeta única; no han querido. Entonces, yo ya no voy a trabajar con ellos”, mencionó Alvarez días atrás.

Publicidad

Sin un acuerdo a la vista con los transportistas, el Municipio ha decidido comenzar el plan con el sistema de la Metrovía.

Alvarez ratificó este lunes, 27 de mayo, que se aplicará este tarjeta única y se hará una gran campaña para difundir su uso.

Para esto, brigadas se colocarán en distintos puntos de la ciudad para informar a los usuarios y determinar si son aptos o no para tener esta tarjeta.

Alvarez explicó en Teleamazonas que será una tarjeta multimodal, que podrá ser usada en la Metrovía, la Aerovía y en el transporte fluvial, una vez que esté operativo.

Publicidad

El alcalde indicó de manera general que también se incorporará un seguro de salud y otros servicios.

Esta nueva modalidad de una tarjeta única surge en momentos en que el Municipio ha anunciado un ajuste tarifario en los buses urbanos y Metrovía.

Dentro de esa propuesta, en el caso de la transportación urbana, se moverán dos tipos de tarifas.

La tarifa popular será de $ 0,30 y la deberán cobrar los buses que se mantengan en las condiciones actuales.

Publicidad

También habrá una tarifa ejecutiva, de $ 0,45, que podrán cobrar los buses que realicen mejoras a sus unidades: climatización progresiva, wifi y sistema de recaudo ITOR (tarjeta única).

Para la Metrovía, el Municipio ha establecido una tarifa de $ 0,45. Pero el cabildo precisa que será una tarifa a la interna, pues el usuario pagará $ 0,30. Es decir, el Municipio asumirá el diferencial a esa tarifa.

Con ese fin, el cabildo indica que activará un Plan de Aporte Social al costo del pasaje de acuerdo con una evaluación previa, donde se estimará principalmente el nivel de vulnerabilidad del usuario.

Este plan se ejecutará en coordinación con la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE). A través de la tarjeta única, el usuario beneficiado recibirá un descuento diario, el cual no es acumulable y se aplicará de manera porcentual al pasaje devengado, según la Agencia de Tránsito Municipal (ATM).

Los descuentos se aplicarán en función de algunos parámetros:

Número de pasajesDescuento
Primero y segundo$ 0,15 (c/u)
Tercero$ 0,10
Cuarto$ 0,05
QuintoNo aplica, cancela el valor completo del pasaje ($ 0,45)

La aprobación de este esquema deberá pasar por una ordenanza que modifique la tarifa de la Metrovía, con el fin de desarrollar un sistema con unidades nuevas.

El alcalde indicó que, si se mantiene la tarifa de $ 0,30, no se alcanzan las cifras para poder financiar nuevas unidades. “Con $ 0,30 ningún banco va a dar un préstamo para renovar la flota”, indicó Alvarez.

Alvarez ratificó este lunes que a partir de octubre se comenzará a visualizar cambios de manera progresiva en la Metrovía.

Se espera que de manera progresiva se vayan incorporando nuevas unidades. (I)