El Gobierno nacional lanzó un plan de seguridad que promete beneficiar a la comunidad, pero especialmente a los dueños de negocios en todo el país.
Se trata de la implementación de códigos QR que ayudarán a fortalecer la comunicación entre los comerciantes y el personal de la Policía Nacional.
El lanzamiento de esta nueva herramienta tecnológica se realizó la tarde de este viernes 12 de septiembre en las instalaciones del colegio Guayaquil, situado en el suroeste de la urbe.
Publicidad
En la actividad se tenía prevista la participación del presidente de la República, Daniel Noboa, quien no asistió. En su representación estuvieron el ministro del Interior, John Reimberg; Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional; y Humberto Plaza, gobernador de la provincia del Guayas.
“Lo que estamos haciendo es que exista proximidad de la Policía con cada uno de los ecuatorianos, con las tiendas, hoteles y restaurantes. En esta primera fase de la primera semana hemos tenido cerca de 60.000 contactos con la comunidad por parte de la Policía Nacional”, indicó John Reimberg.
Durante la exposición de este nuevo proyecto, las autoridades mostraron un video explicando cómo funcionan los códigos QR.
Publicidad
Según el video, los policías deben visitar cada uno de los locales comerciales dentro de su distrito.
Al llegar, deben escanear el código QR correspondiente, registrar sus datos, incluyendo número de cédula, unidad a la que pertenecen y el sitio visitado, y posteriormente dialogar con el propietario para verificar si existe alguna denuncia o situación que requiera atención.
Publicidad
Esta acción, mencionaron las autoridades, fortalecería el vínculo entre la comunidad y los policías. El objetivo es animar a la ciudadanía a sentirse seguros denunciando si están recibiendo amenazas o extorsiones en su contra.
El proyecto promete mostrar resultados positivos a corto plazo.
Los códigos se han venido implementando de manera paulatina y se espera que su uso se extienda a nivel nacional.
En el distrito 9 de Octubre, que abarca zonas del centro y parte del sur de Guayaquil, ya existen 883 locales activados por medio de esta herramienta. (I)
Publicidad