Los delitos de secuestro extorsivo y exprés han tenido un incremento importante en lo que va del año en Guayaquil y cantones aledaños.

En las recientes horas, en Guayaquil, dos bandas fueron desarticuladas por cometer esta clase de delitos. Mientras, las denuncias por parte de las víctimas siguen subiendo.

Publicidad

Según las cifras policiales, en este año ya se contabilizan 107 casos de secuestro con fines extorsivos y 88 de secuestro exprés. El año pasado hubo 128 y 85, respectivamente, de estos delitos, lo cual demuestra que las cifras de estos seis meses y medio del 2022 ya casi alcanzan y hasta superan lo cotejado en todo el periodo anual anterior.

En este año, las cifras de secuestros extorsivos ya alcanzan el 83 % de lo registrado en todo el periodo 2021. Mientras, las denuncias por secuestro exprés de este año llegaron al 103 % de todo lo contabilizado el año pasado.

Publicidad

Conductor habría sido víctima de secuestro exprés en la ciudadela Ferroviaria

El capitán Juan Ávila, jefe zonal 8 de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), refirió que las personas que tomen un vehículo tipo taxi deben hacerlo verificando las medidas de seguridad, como sticker identificativo, placas en parte posterior y delantera, sentarse en el asiento delantero para huir en caso de alguna novedad, ya que en los asientos posteriores pueden cerrarse las puertas con seguro de niños o bloquear ventanas, indicar la trayectoria al conductor y pedirle trasladarse por vías de alto movimiento público y buena iluminación.

En el caso de aplicativos móviles, verificar la información cuando llega la persona a recogerla y compartir la ubicación en tiempo real con sus familiares, además de llamar por teléfono sobre la subida al vehículo e incluso compartir fotografías y otros datos del automotor, incluyendo del chofer.

Los casos de secuestros exprés se presentan en su mayoría en quincenas y fines de mes en los alrededores de centros comerciales, reveló el agente. “Siempre esperan la noche para el siguiente día porque pueden hacer dos veces la transacción”, comentó.

En las recientes horas, luego de cinco meses de investigaciones, la Policía detuvo a una banda dedicada al secuestro exprés.

Dictan prisión preventiva para los cinco aprehendidos por secuestro de empresario por el que pedían $ 500.000

La banda supuestamente usaba dos plataformas virtuales con el registro de información falsa como choferes y en el trayecto de sus viajes se subían otros ciudadanos para realizar el secuestro exprés a los pasajeros, principalmente mujeres, indicó el general Víctor Zárate, comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional.

“Hemos tenido casos en esta organización de que muchas veces cogían a hombres y no les hacían nada, nosotros luego les abordamos y los hombres regularmente decían que les tomaron foto (al chofer) y que no les habían hecho nada”, indicó Ávila.

Principalmente, los antisociales robaron las pertenencias, teléfonos celulares y realizaban transferencias bancarias desde las cuentas de las víctimas. Además, ellos se dedicaban al robo de autos y extorsión para devolver estos automotores.

Esta banda estaba integrada por cinco personas, incluyendo tres privados de la libertad, quienes se encargaban supuestamente de las labores de coordinación y logística de la organización. “Muchas veces cuando robaban (autos) solicitaban dinero a través de personas privadas de la libertad”, refirió Ávila.

En el caso de secuestros extorsivos, el agente indicó que regularmente aprovechan alguna situación vulnerable, como el traslado de domicilio hacia el lugar de trabajo, para captar a la víctima.

Para evitar estos casos, él recomendó mantener un perfil bajo en redes sociales, no alardear sobre lo que se tiene, ya que los antisociales analizan previamente a las víctimas. Además sugirió tener otras medidas como GPS en vehículos y teléfonos celulares, siempre asistir a lugares públicos que tengan buena iluminación, siempre informar a familiares sobre su destino, también llamar al 911 en caso de observar a alguna persona o vehículo sospechoso.

“Regularmente (esta clase de delitos) sale del campo laboral y familiar por la información que se maneja”, comentó.

Para la víctima de un secuestro extorsivo también enumeró recomendaciones, como mantener la calma, tratar de recordar la información de los detalles del secuestro, no confrontar con las personas, además de denunciar el hecho para la activación de los agentes de la Unase.

A nivel de la zona, unos 50 agentes se activan en distintas ramas como el plano operativo, inteligencia e incluso de soporte familiar si se reporta un caso de esta clase.

En el sector de Socio Vivienda, por ejemplo, según Carlos Orellana, jefe del Distrito Nueva Prosperina, se han reportado quince secuestros extorsivos que han derivado en la liberación de conductores este año. Solo dos se han dado en esta semana.

En las recientes horas, en el ingreso a Socio Vivienda 1, en la avenida Christian Benítez, la Policía realizó una persecución a un grupo de antisociales que secuestraron a un conductor en la Nueva Prosperina, aparentemente para usar su vehículo en el cometimiento de otros delitos y pedir algún monto económico para la liberación del afectado. Esta es una modalidad que se está haciendo frecuente en la zona.

Por la intervención policial, una persona de 19 años fue detenida y el afectado pudo ser rescatado.

En esa zona, Orellana dijo que llevan 17 bandas desarticuladas por distintos delitos y 117 armas decomisadas. (I)