Un nuevo estado de excepción se ha declarado en varias ciudades de Ecuador. En vísperas de terminar el feriado, el Gobierno expidió una nueva declaratoria de estado de excepción.

La medida se decretó para las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, así como para los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).

Publicidad

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción por grave conmoción interna.

La medida estará vigente por 60 días e incluye varias restricciones.

Publicidad

Según el Gobierno, entra en vigencia debido a los actos violentos de grupos criminales organizados registrados en octubre, concentrados en las cinco provincias antes mencionadas, “evidenciando extrema violencia”.

En el decreto se justifica la medida debido a que la gran mayoría de los hechos violentos perpetrados corresponde a la violencia criminal organizada (no se caracteriza como delincuencia común); asimismo, el mayor porcentaje de estos hechos ocurre en sitios públicos, por lo que la afectación a la población es evidente al ser testigo de este tipo de violencia.

Con este nuevo estado de excepción se disponen algunas restricciones en estas localidades. Una de ellas es la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio para que las fuerzas de seguridad puedan realizar inspecciones, allanamientos y requisas durante operaciones contra el crimen organizado, así como analizar y recopilar mensajes, comunicaciones y cartas vinculadas a estos grupos.

Además, el decreto dispone suspender el derecho a la inviolabilidad de correspondencia en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, y en los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).

La suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia busca la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas y/o misivas físicas o electrónicas que tengan por objeto el ocultamiento de miembros de grupos criminales o de conductas ilícitas que motivan esta declaratoria. Para este efecto, se contará con la colaboración de operadoras, instituciones y demás entidades relacionadas.

En este estado de excepción no se incluyó la restricción de circulación; es decir, no habrá toque de queda durante los próximos 60 días en las jurisdicciones incluidas en el decreto. (I)