Tulcán

Carchi es la segunda provincia que menos asesinatos registra en el Ecuador, país considerado el más violento de Latinoamérica por las cifras que hubo en el 2023. El país terminó con 7.878 crímenes, según cifras oficiales, lo que significa una tasa de 46,5 asesinatos, homicidios, femicidios y sicariatos por cada cien mil habitantes, la tasa más alta de la historia nacional.

Publicidad

Álex Sandoval, comandante subrogante de la Subzona Carchi, confirmó que en el 2023 fueron contabilizadas en esta jurisdicción (Carchi) ocho muertes violentas, un registro relativamente bajo frente a otros territorios, donde las cifras se duplicaron.

La estadística policial local refleja una disminución del número de asesinatos frente al 2022, año que terminó con doce muertes violentas, indicó Norman Cano, comandante de Policía de la Zona 1, donde constan Esmeraldas y Sucumbíos, que están entre las diez más violentas del país.

Publicidad

En la frontera norte usan explosivos para destruir puente que era utilizado para movilizar ganado robado, mercancía de contrabando, sustancias ilícitas, armas y explosivos

“Esta reducción nos ubica como la segunda provincia con menos homicidios, después de Galápagos, que es la primera”, explicó Álex Sandoval, quien agregó que a pesar de estar ubicados en frontera, en una zona estratégica y junto a Colombia, donde históricamente la delincuencia y violencia han alcanzado indicadores altos, han logrado garantizar una convivencia pacífica.

Según los cuadros estadísticos, en la Zona 1 los registros de muertes violentas en los dos últimos años serían los siguientes:

  • Esmeraldas: 521 homicidios en el 2022 y 456 en el 2023.
  • Sucumbíos: 81 en el 2022 y 90 en el 2023.
  • Imbabura: 16 en 2022 y 24 en 2023.
  • Carchi: 12 en 2022 y 8 en 2023.
Los operativos continuos en los sectores urbano y rural garantizan una convivencia pacífica. Foto: Ricardo Cabezas

“Esta cifra es buena porque demuestra que tenemos controlados los niveles de violencia, pero es un reto porque tenemos que reducir ese número en el 2024, algo que es difícil de predecir, pero no imposible de cumplir”, sentenció.

En ingreso a Tulcán aprehenden a dos extranjeros con 134 millones de pesos colombianos

Uno de los delitos que siguen patentes en Carchi es el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. El año anterior (2023) fueron aprehendidas 5 toneladas con 720.000 gramos de droga y detenidas 370 personas de distintas nacionalidades, frente al 2022 cuando resultaron inmovilizados 9 millones 24.000 gramos y 368 detenidos, indicó Luis Cifuentes, jefe Antinarcóticos de Carchi.

Carchi es considerado el paso obligado de los estupefacientes que vienen desde los laboratorios colombianos y van hacia el interior y los puertos del país, luego de burlar los diferentes controles móviles y fijos existentes en la E-35 y pasos irregulares de frontera.

Ahora están más cerca de la línea limítrofe, incluso están asentados en sectores urbanos de la vecina ciudad de Ipiales, de acuerdo con los informes de inteligencia. Al cierre del 2023, en Ecuador se habrían incautado 211 toneladas de droga, frente a las 201 del 2022, según las autoridades.

Disputa de bandas delincuenciales en Ipiales

La disputa de territorio entre grupos delincuenciales de Venezuela, Ecuador y Colombia que operan en Ipiales ha causado más de una veintena de muertos en los dos últimos meses, algo que preocupa a las autoridades policiales colombo-ecuatorianas.

Tres ecuatorianos, presuntos integrantes de Los Choneros, fueron asesinados en Ipiales

Hace un mes, una organización alzada en armas que utiliza la fachada de un grupo denominado Comando de Frontera lanzó una serie de pasquines en la vecina ciudad (Ipiales) y otras poblaciones fronterizas colombianas en los que hacía varias advertencias.

El comunicado insinuaba una posible limpieza social contra delincuentes, ‘vacunadores’ (extorsionadores), traficantes de migrantes y demás, generando zozobra en las poblaciones fronterizas y registrándose simultáneamente nuevos asesinatos, hechos que mantienen alarmados a los habitantes de la frontera.

Wilson Siza, comandante de Policía en Nariño, reconoció la presencia de los panfletos que están en verificación y aclaró que las víctimas de los crímenes selectivos, entre los que están incluidos tres ecuatorianos que integraban presumiblemente la banda de Los Choneros, tenían antecedentes judiciales.

Estas son las diez provincias en las que más casos de muertes violentas se resolvieron durante el 2023 en Ecuador; uno de ellos es de un anciano asesinado, cuyo responsable fue sentenciado a 34 años

La Policía colombiana investiga cuáles son estas organizaciones que delinquen en esta parte de la frontera, en la que estaría también incluido el sanguinario Tren de Aragua, de Venezuela, que tendría predominio en delitos relacionados con microtráfico, extorsiones y tráfico de drogas, migrantes, armas y dinero adulterado en esta zona.

Los últimos sucesos obligaron a la Policía de Colombia a reforzar con más efectivos, escuadrones élites y logística a la unidad asentada en Ipiales, con la finalidad de detener la escalada de muertes que provocan temor en la población y la reducción de turistas ecuatorianos, que frente al riesgo prefieren ya no frecuentar esta ciudad.

Mientras tanto, en Tulcán, el parte de confianza entregado a comienzo de año por la Subzona de Policía Carchi, que señala que la provincia es segura, da satisfacción a la población y genera más compromiso en las autoridades. (I)