La defensora del Pueblo subrogante, Zaida Rovira, reprochó que, desde el criterio de un exfuncionario del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se estaría tratando de desestabilizar a la Defensoría del Pueblo.
El 6 de julio pasado, Freddy Viejó, quien renunció a su cargo como coordinador jurídico del CPCCS, remitió un informe jurídico solicitado por el pleno sobre la situación de Freddy Carrión, defensor del Pueblo, quien está en la Cárcel 4 de Quito, investigado del delito de presunto abuso sexual.
Publicidad
Viejó señala en el documento que la situación de Carrión “tiene relación con hechos de naturaleza personal y privada, el cual se encuentra en etapa de investigación y debe seguirse conforme a los principios de presunción de inocencia, debido proceso y legítima defensa. De ninguna manera se relacionan con su gestión al frente de la Defensoría del Pueblo”.
Se agrega que Rovira no está facultada para declarar que Carrión está impedido para ejercer el cargo, pues dejó de ser defensora subrogante, al ser cesada en funciones el 18 de junio. Incluso se la acusa de que Rovira estaría “configurando el delito de usurpación de funciones”, al seguir actuando pese a haber sido removida.
Publicidad
Y según Viejó, Freddy Carrión se encuentra “haciendo uso de sus vacaciones”, por lo que “no se ha configurado la ausencia temporal”.
Rovira, en una rueda de prensa desde Guayaquil, la tarde de este 9 de julio, se preguntó qué es lo que habrá “detrás de esta opinión en este momento. ¿Qué se esconde detrás de esto?”.
A su criterio, esto se trata de “un complot, de una situación orquestada” que revelaría la “intención de causar un daño y desestabilizar la institución”.
Este ‘criterio jurídico’ del exfuncionario no ha sido conocido en el pleno del CPCCS, pero según Rovira, es “machista y misógino”.
“Esto no es más que una opinión de personas machistas, misóginas, que no quieren que una mujer asuma una institución. Según Viejó, el proceso seguido a Carrión tiene relación con hechos de naturaleza personal y privados. Ese es un criterio misógino, porque todos sabemos de qué se lo acusa (a Carrión)”, cuestionó la autoridad en funciones.
Este documento elaborado por Viejó se divulgó en redes sociales y el vocal del Consejo Hernán Ulloa reaccionó a este en Twitter, y escribió: “Un momentito. Yo no soy parte de esta trama que busca deslegitimar a Zaida Rovira con informes sesgados que se usan para unos casos (remoción vocal de la Judicatura), y para otros no, como el tema de la Contraloría. Sepáreme de esto, yo no juego con la institucionalidad del país”.
En una sesión de junio pasado, tres consejeros del CPCCS, Hernán Ulloa, Francisco Bravo y María Fernanda Rivadeneira, plantearon una moción para exhortar a Freddy Carrión a presentar su renuncia al cargo, debido a que se encuentra preso acusado de presunto abuso sexual.
Los cuatro consejeros de mayoría: Sofía Almeida, David Rosero, Ibeth Estupiñán y Javier Dávalos, no respaldaron esa moción, porque consideraban que se requería un informe jurídico al respecto.
Sin embargo, en esa misma plenaria sí respaldaron una resolución, que se aprobó por unanimidad, en la que se exhortó a Pablo Celi a que renuncie como contralor subrogante del Estado, por encontrarse también en la Cárcel 4 de Quito con prisión preventiva, mientras se investiga un delito de presunta delincuencia organizada. (I)