Publicidad
Tres personas integran la comisión que fue creada por el Ejecutivo tras la sentencia de la Corte Constitucional.
Se anularon actos relacionados con la elección del presidente del Consejo de la Judicatura, como el archivo de las impugnaciones que se tramitaron en diciembre.
La sociedad civil, la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República impulsaron propuestas. La última, el referéndum del 5 de febrero en el que gana el No.
La Corte Constitucional resolverá si los consejeros suplentes y principalizados eligen al vocal y presidente del Consejo de la Judicatura.
El 21 de marzo próximo está previsto que se conozcan los resultados oficiales de esta votación. La posesión de los siete consejeros debe darse el 14 de mayo.
El Consejo de Participación Ciudadana que debe designar a las autoridades de control se quedó sin sus autoridades porque incumplió una sentencia de la CC.
Los cuerpos colegiados deben realizar los concursos públicos para elegir al contralor del Estado, al defensor público y renovar el Consejo Nacional Electoral.
La propuesta de enmienda constitucional propone que la designación de 77 autoridades se ejecute en la Legislatura.
La Defensoría del Pueblo y la Función de Transparencia, que la preside el defensor encargado, César Córdova, se preguntó si el CPCCS puede removerlo del cargo.
La comisión ciudadana que elegirá a vocales del Consejo Electoral se extendió en enviar la convocatoria a participar y ahora no hay pleno que lo apruebe.
El Consejo de Participación Ciudadana quiere evitar declarar 'desiertos' cuatro procesos de selección de autoridades, por la falta de postulantes.
La nueva propuesta que envió el Ejecutivo a la Corte Constitucional, sobre las funciones del CPCCS, se encuentra en el despacho de la jueza Daniela Salazar.
La próxima reunión de la mesa técnica sobre seguridad será en una semana y se conocerán los cambios que plantean las diversas entidades del Estado.
Según el desaparecido Ministerio de Justicia el proyecto de construcción tuvo un costo de más de $105 millones. El agua ha sido uno de los servicios deficientes
El organismo está organizando los concursos públicos para la designación de las autoridades de ocho instituciones de control del Estado.
Para participar en las comisiones que designarán al defensor del Pueblo y renovarán a cuatro jueces electorales hay pocos candidatos inscritos.
En agosto pasado, un Tribunal de la CNJ negó el pedido de caducidad de la prisión preventiva hecho por el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión,
La pregunta 6 de enmienda a la Constitución incorpora la posibilidad de que el presidente de la República proponga candidatos por ternas en catorce casos.
La designación de autoridades de catorce entidades de control experimentaría cambios en los mecanismos, que empezarán por quitarle esa atribución al CPCCS.
La Defensoría dijo que permanecerá vigilante para que el caso no quede en la impunidad.