El excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel junto con integrantes de la comunidad de Quimsacocha, de la provincia del Azuay, presentaron una denuncia en la Fiscalía General del Estado, en Quito, en contra del presidente Daniel Noboa y de su esposa, Lavinia Valbonesi, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho.
Según el activista, el 23 de junio de 2025, el Gobierno nacional habría entregado una licencia minera a la empresa Dundee Precious Metals (DPM).
“Antes de la entrega de la licencia ambiental hubo reuniones de la empresa con el presidente Daniel Noboa y la canciller (Gabriela Sommerfeld). Pero eso no es todo, Lavinia Valbonesi recibió donaciones de Dundee Precious Metals”, dijo Pérez Guartambel en los exteriores de la Fiscalía.
Publicidad
El expresidenciable pidió a la institución que tramite esta denuncia de manera urgente y que se solicite información al Servicio de Rentas Internas (SRI), a la Superintendencia de Compañías, a la Presidencia de la República y al proyecto ANA, de la esposa de Noboa.
“La empresa minera consiguió licencia ambiental con fraude, donando, influenciando e incidiendo de manera dolosa”, agregó.
La denuncia tiene que ver con el proyecto minero Loma Larga, en Azuay, que la minera Dundee Precious Metals inició en 2021.
Publicidad
De acuerdo con la compañía, Loma Larga es un proyecto de desarrollo subterráneo de alta calidad, con la que se espera aprovechar los recursos de la zona.
Sin embargo, el Ministerio del Ambiente ordenó suspender el inicio de las actividades hasta que la empresa difunda el Plan de Manejo Ambiental. Mientras tanto, la minera estudia alternativas para garantizar el suministro de los 11 megavatios (MW) que requería la futura mina.
Publicidad
El pasado 6 de agosto, Inés Manzano, ministra del Ambiente y Energía, envió un oficio a la empresa, con la instrucción de comunicar el plan ambiental para las fases de explotación y beneficio, que fue aprobado por el entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
La carta de Manzano no estableció un plazo. No obstante, la empresa se plantea hacerlo en el transcurso de un mes, aproximadamente, que podría ampliarse o reducirse, dependiendo de la receptividad de los sectores a los que se comunique, dijo a este Diario Guillermo Salgado, director país de DPM en Ecuador.
Por este proyecto, organizaciones indígenas anunciaron un levantamiento masivo en Azuay,
(I)
Publicidad