“El VKS es el armamento NO LETAL que posee Fuerzas Armadas. Su uso es para disuadir manifestaciones con un alto nivel de violencia. Los proyectiles son de impacto cinético, no letales, de pintura o gas", señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) al describir el tipo de armamento que se está usando en las protestas en Quito, que se desarrollan este domingo, 12 de octubre del 2025.

Estas movilizaciones son parte del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que va ya en su vigésimo día. Y además en conmemoración de esta fecha en que se recuerda el Día de la Resistencia Indígena.

Publicidad

“Priorizamos la vida e integridad de aquellos manifestantes violentos, asegurando una respuesta controlada y proporcional a la amenaza que enfrenta FF. AA.”, posteó el Comaco en su cuenta de la red social X.

Según la explicación del video posteado, el VKS es un arma no letal que usan las FF. AA. ecuatorianas en operaciones dentro del territorio nacional, “específicamente cuando se presentan alteraciones del orden público o se desarrollan hechos de violencia que requieren una operación controlada enmarcada en el uso progresivo de la fuerza”.

Publicidad

El VKS, según las FF. AA., utiliza una munición especial de pintura y gas. Los impactos pueden causar hematomas, pero no la muerte, afirmó la institución en redes sociales.

El presidente Daniel Noboa dispuso la movilización de un fuerte contingente de militares. El llamado Plan de Defensa de Quito, organizado por el Comaco, desplegó a más de 7.000 uniformados entre policías y militares.

Las manifestaciones en la capital se iniciaron pasadas las 09:00 en el sector de la Villaflora, en el sur, donde se lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los participantes, pero estos se han logrado mover hasta el parque El Arbolito, en el centro-norte. (I)