Tras la victoria del no en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, el Partido Social Cristiano (PSC) afirmó que los resultados no reflejan un rechazo a la reducción de asambleístas o a los límites al financiamiento público, sino a “una política social y económica que sigue golpeando fuerte a las familias ecuatorianas”.
En un comunicado difundido la mañana del 17 de noviembre, la directiva nacional del PSC sostuvo que el resultado debe interpretarse como un mensaje de descontento generalizado con los gobiernos de los últimos años, “de distintos signos ideológicos”, que —según el partido— han repetido “lo mismo de siempre” sin corregir el rumbo.
“No es un triunfo partidista”
El PSC subrayó que este no no debe ser leído como una victoria de ninguna organización política, sino como un reflejo del hartazgo ciudadano. “Es un grito de cansancio”, señaló el comunicado.
Publicidad
El partido también indicó que, a su juicio, el Gobierno de Daniel Noboa consultó temas equivocados y que, de haberse preguntado sobre asuntos de fondo, el país habría respaldado cambios profundos en la Constitución.
Según el PSC, la consulta debió enfocarse en decisiones estructurales que aseguran ellos vienen impulsando, entre ellas están:
- Cárcel de por vida para quienes cometan delitos atroces y destitución inmediata a jueces y fiscales que, violando la ley, lo impidan.
- Dejar atrás la política de impuestos y alzas de tarifas, reemplazándola por una política de crecimiento y empleo basada en confianza, seguridad jurídica e inversión.
- Poner primero la salud, la educación, la seguridad y la obra pública, por encima de cualquier otro gasto, incluso del pago de la deuda externa
- Blindar los aportes al IESS y los recursos de ciudades y provincias, para que ningún gobierno pueda usarlos de manera arbitraria y ajena a su finalidad.
- Obligar a las autoridades a cumplir sus presupuestos y compromisos, y a ejecutarlos al menos en un 90 %, bajo sanción de destitución.
El PSC aseguró que estas propuestas forman parte de las causas que han defendido históricamente y que continuarán impulsándolas “hasta volverlas realidad”, porque, afirmaron, los grandes objetivos —como la prosperidad del pueblo— “no tienen fecha límite, solo meta que cumplir”.
Publicidad
(I)





















