El Partido Social Cristiano (PSC) desmintió al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y aclaró que ninguno de sus asambleístas tiene a familiares trabajando en el Legislativo.
A través de un comunicado, el PSC sostuvo que es falso que dentro de la lista de los 40 funcionarios desvinculados del Parlamento, existan familiares de los asambleístas socialcristianos.
Publicidad
“Le recordamos al presidente Niels Olsen que el PSC tiene tres representantes en el parlamento: Alfredo Serrano, asambleísta nacional, Johnny Teran, asambleísta por Los Rios y Otto Vera, asambleísta por Santa Elena. Ninguno de los tres asambleístas tienen relación familiar con los empleados desvinculados de la Asamblea Nacional”, dijo el PSC en un comunicado.
La noche del 15 de julio, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, hizo pública una lista que involucra a doce parientes de asambleístas de la bancada Revolución Ciudadana (RC), diez del bloque oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) y dos del Partido Social Cristiano (PSC), que laboraban en la Legislatura y que fueron desvinculados.
Publicidad
A su vez, el PSC aclaró que no responde por los asambleístas que llegaron al Legislativo auspiciados por el PSC y, que desde el 14 de mayo, pasaron a engrosar las filas de la bancada de ADN. Eso en alusión a los legisladores Edwin Jarrín y Samuel Celleri, que se han aliado con el oficialismo.
La lista de 40 nombres también incluye a 16 servidores legislativos que trabajaban en el área administrativa del Parlamento.
En la lista no se revelaron los nombres de los funcionarios destituidos. La Asamblea Nacional aclaró que se debe al respeto a la privacidad y el tratamiento adecuado de la información en este proceso de depuración.
Las 40 desvinculaciones se concretaron luego de la reforma al artículo 7 del Reglamento de Talento Humano, que el CAL hizo el 11 de julio, y que permite destituir a servidores legislativos que incurran en nepotismo.
La norma para prevenir el nepotismo se reformó tras el escándalo de ‘parentelas’ en la legislatura, que develó Diario EL UNIVERSO, el 2 de junio, sobre vínculos entre legisladores y la incorporación de familiares en la institución, así como casos de funcionarios que tienen a parientes laborando en la Función Legislativa.
(I)