Casi al año de haber recibido el bastón de mando por parte de las comunidades indígenas, luego de haber asumido en mayo del 2021 la presidencia de la República, Guillermo Lasso regresó a la comunidad de Tamboloma, a 3.600 metros de altura, en la parroquia Pilahuín, en Ambato, en donde este martes hizo la entrega de $ 26,5 millones para la ejecución del embalse Chiquicahua, que servirá para agua de riego agrícola.

Al evento, al que también asistió la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, le dedicó la parte final de su discurso al señalar que se necesita aprobar las leyes que generen empleo y oportunidad para el pueblo ecuatoriano.

Publicidad

Añadió que es un problema que se debe resolver con urgencia, porque está en riesgo inclusive el desarrollo del país. “Usted lo sabe, presidenta de la Asamblea”, le insistió, y agregó que se requiere con urgencia la aprobación de leyes que atraigan la inversión, que generen empleo, que generen oportunidades y que permitan generar recursos no solo para traer agua a Tungurahua con el proyecto Chiquicahua, sino para muchos otros proyectos que demanda la población ecuatoriana.

“Basta de discursos, basta de bronca estéril. Lo que necesita el Ecuador es trabajo, decisión, esfuerzo en favor del pueblo y no del interés de tres conspiradores que permanentemente quieren el fracaso del pueblo ecuatoriano y poner por encima del interés popular sus intereses particulares y partidistas”, aseveró Lasso.

Publicidad

Manifestó que esta es una deuda moral que el país tiene con los niños, y que, mientras más pronto se pague, las consecuencias serán menos terribles en el mañana. Refiriéndose nuevamente a Llori, le indicó que les diga a sus colegas que deben actuar como buenos padres, porque un buen padre no hereda deudas a sus hijos, sino que asume hoy con sacrificio su responsabilidad para que los niños y jóvenes en el futuro tengan un mejor Ecuador.

El presidente de la República, Guillermo Lasso (d), en el acto que se realizó en la comunidad Tamboloma, se refirió a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori (i), para la aprobación de leyes en favor del pueblo. Foto: Wilson Pinto

El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, resaltó que desde los páramos nacen las fuentes de agua, al advertir que el embalse Chiquicahua tiene un costo actualizado de $ 26,5 millones, de los que el 50 % son fondos no rembolsables que dona el Gobierno nacional y el resto lo asume el Gobierno provincial como un crédito ordinario entregado por el Banco de Desarrollo.

Manifestó que la ejecución del embalse se hará en tres años y que se beneficiarán cuatro canales de riego: Cunucyacu Chimborazo, Casimiro Pazmiño, Alta San Carlos y Chiquicahua, que están dentro de Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Tisaleo y los Huachis, con lo que se regarán 6.500 hectáreas y se beneficiará a 12.500 familias dedicadas a la agricultura. (I)